
Circular tour of the island of Ibiza its coasts and beaches

Esta ruta fue hecha por:
RouteXpert Jordi honrubia (RouteXpert)
Última edición: 03-06-2025
A lo largo del camino, descubrirás calas escondidas y pueblos con encanto, donde el tiempo parece detenerse. Recorreremos carreteras panorámicas y caminos rurales, disfrutando de la tranquilidad y la seguridad que ofrece esta ruta. Te invitamos a saborear la gastronomía local, un festín de sabores mediterráneos que complementa a la perfección la belleza natural de la isla.
Esta ruta, es merecedora y le doy cuatro estrellas, porque te brinda una experiencia completa: vistas impresionantes, playas de ensueño, calas secretas y una gastronomía que deleitará tus sentidos.
Animation
Veredicto
Duración
8h 40m
Modo de viaje
Coche o motocicleta
Distancia
173.18 km
Países


Isla De Ibiza
La isla de Ibiza, Un Punto de encuentro e intercambio de varias culturas; púnicos, fenicios, romanos, bizantinos, visigodos, musulmanes, catalanes…
Ibiza es también un icono por su privilegiado entorno natural y por las milenarias praderas de Posidonia, incluidas en la declaración de Patrimonio de la Humanidad, ya que mantienen el ecosistema marino y garantizan la conservación de la arena de las playas y la transparencia cristalina de las aguas.
Por sus bienes culturales y patrimoniales, Ibiza es un destino mítico, que además ofrece arte, deporte, gastronomía, compras, una oferta de ocio para todos los públicos y un ambiente alegre y cosmopolita que atrae a viajeros de todo el mundo.
Bienvenidos a Ibiza, un viaje que nunca acaba, porque la ciudad se reinventa y te sorprende cada vez. Ibiza es tu casa, tu sueño, tu paraíso…. el lugar al que siempre quieres volver.
Saldremos desde el aeropuerto de Ibiza donde si lo deseas tienes zonas de alquiler de motos y coches. También puedes aprovechar la estancia en Ibiza y visitar una isla muy cercana que es Formentera y que la puedes hacer en un día.
Nos dirigimos a Las Salinas.
Las Salinas resplandecen, al sur del aeropuerto ibicenco.
Patrimonio mundial y principal fuente de riqueza de la isla hasta la llegada del turismo. De ellas sale el aclamado oro blanco, que se exporta a países como Dinamarca (Islas Feroe) o Portugal, y es uno de los souvenirs más demandados en las tiendas de recuerdos de Ibiza.
Estas piscinas de sal ocupan más de 400 hectáreas, constituyendo un importante humedal para más de 200 especies de aves y siendo lugar de descanso de garzas, cigüeñuelas, chorlitejos y flamencos durante sus migraciones.
Su historia se remonta a tiempos de los fenicios, quienes levantaron el primer poblado de la isla y dieron vida a estos campos de sal que dan nombre al parque natural protegido desde 2001. Más tarde, romanos y árabes siguieron utilizándolas y mejorando su tecnología por medio de canales, molinos y compuertas.
Playa Del Canar.
Situado en la costa este de la isla, Es Caná dispone de todo lo que puedes desear para unas vacaciones, ya sean relajadas o animadas. La playa, una media luna de arena dorada rodeada de pinos, es el lugar perfecto para relajarse tomando algo fresco en uno de los bares de la orilla o darse un chapuzón en las aguas cristalinas del Mediterráneo.
Los más aventureros y apasionados de los deportes acuáticos podrán practicar esquí acuático, parasailing o windsurf, pero también hay cantidad de actividades durante el día para todo el mundo. Alrededor de la localidad hay bonitas playas vírgenes, a las que se puede llegar a pie, y las cristalinas aguas de los alrededores ofrecen un mundo submarino maravilloso para los submarinistas.
Mirador y Faro de Punta Grossa.
Este Mirador y faro vecino de Cala Sant Vicent es un excelente y poco frecuentado mirador sobre el mar y la costa septentrional de Ibiza.
Nos iremos hasta Sa Cala de Sant Vicent y llegaremos al faro de Punta Grossa.
Se trata de un faro en desuso y abandonado situado en la costa noreste de la isla de Ibiza. Se encuentra a 55 metros sobre el nivel del mar, al final de un camino que únicamente se puede hacer a pie.
Un paseo extraordinario, sobre todo para adultos y para aquellos que no tengan vértigo. Quédate justo antes del tramo final que conduce al faro y tendrás una perspectiva bien bonita.
Cala D'en Serra.
Cala o Caló d’en Serra es una playa de arena y grava, de unos 50 m de longitud por 24 m de anchura, en cuya orilla izquierda contemplarás bellas casetas, varadero donde los pescadores guardan sus enseres de pesca, que embellecen —¡más todavía!— este maravilloso tramo de costa.
La playa está rodeada de acantilados coronados por pinos y matorrales, y en el mar, algunos afloramientos rocosos parecen custodiar estos bellos fondos marinos de roca, arena y posidonia que podrás disfrutar con gafas de buceo. Es un enclave de ambiente familiar que en verano cuenta con servicio de alquiler de hamacas y sombrillas y con la presencia de un chiringuito donde podrás tomar bebidas frías. Se abre entre Port de Portinatx y la Punta del Gato, a los pies del monte o Puig desa Caperulla (308 m de altitud).
Sant Antoni de Portmany.
Las Puertas Del Cielo es el nombre del restaurante donde te recomendamos que pares a disfrutar de una buena comida y vistas únicas.
Todo aquel que se deja caer por este hipnótico enclave repite sin pensarlo. Si te preguntas por qué es que aún no lo conoces, ya que en cuanto pisas este lugar caes rendido a sus pies. Su paisaje es espectacular. Desde las enormes cristaleras del local podrás contemplar la inmensidad del Mediterráneo. Un mar de un azul intenso salpicado por distintos islotes y rodeado por verdes bosques de pinos y preciosos acantilados.
Las Puertas del Cielo se convertirán en uno de tus refugios favoritos de Ibiza. Un espacio íntimo y acogedor en el que te sentirás la mar de a gusto. En invierno podrás gozar de la calidez de su chimenea y en verano, del 15 de junio al 5 de septiembre, contemplarás una de las puestas de sol más hermosas de la isla.
Playa Cala Conta.
Cala Conta no necesita presentación. Para quienes todavía no han disfrutado de sus aguas cristalinas, prepárate para gozar por todo lo alto. Tiene vistas fabulosas sobre algunos de los islotes que jalonan la costa de Ibiza, preciosas aguas azul turquesa y varias zonas diferentes a explorar. Es sin duda una de las playas más bonitas de la isla.
Hay dos pequeñas extensiones de arena, una protegida por la costa rocosa y la otra por dunas de arena. Sus aguas poco profundas son seguras para los peques más peques y son claras como las de una piscina. Al nadar en el mar hay que tener cuidado, pues aquí hay corrientes muy fuertes, así que llegar hasta el islote frente a la playa puede ser todo un reto, incluso para nadadores hábiles.
En la temporada alta, la playa es muy popular, así que ve pronto por la mañana o ya muy tarde por la tarde. La arena ocupa un espacio pequeño, pero el agua es tan tentadora que te pasarás la mayoría del tiempo a remojo. Hay partes rocosas en el fondo marino que hacen que Cala Conta sea un lugar interesante para practicar esnórquel.
Cala Conta es también una de las mejores playas para ver el atardecer, llenándose de personas que se juntan en tierra o a bordo de yates en el mar para admirar ese espectáculo tan relajante.
Cala Vadella.
Cala Vadella es una hermosa playa de aguas turquesas escoltada por paredes rocosas que protegen a los bañistas del viento y de las olas.
Cala Vadella está rodeada por un hermoso entorno natural y las construcciones que la rodean han sido diseñadas para integrarse en el ambiente sin empobrecerlo.
Se trata de la playa ideal para aquellos que buscan un entorno agradable y de fácil acceso sin prescindir de los servicios necesarios. Tiene el inconveniente de que, al tratarsede una playa que gusta mucho, suele estar bastante llena de gente.
Cala d'Hort.
Es una playa reducida y encantadora desde la que se puede disfrutar de las vistas sobre el misterioso islote de Es Vedrà, que se levanta solo a unos cientos de metros de la orilla. La playa tiene arena fina en un extremo y es más rocosa en el otro, y es muy popular en verano. Mucha gente acude a este entorno natural absolutamente paradisíaco: residentes, jóvenes y mayores, familias y parejas de turistas, todo el mundo se deja ver en Cala d'Hort.
Protegida por un acantilado, está situada al final de una pronunciada pendiente en la que acaba la carretera principal de acceso. En los meses de más ajetreo, la carretera se llega a convertir en una vía de un único carril debido a los coches aparcados en el arcén, así que ¡hay que madrugar para evitar caminar cuesta arriba para regresar a tu coche después de una dura jornada tomando el sol!
Es una playa muy agradable para surfear en días de viento, ya que las olas más bravas golpean la orilla con fuerza. También hay una pequeña boutique que abre durante la temporada alta y vende ropa de playa de diseño. La playa de Cala d'Hort está completamente sin humos, en un intento por mantener la arena impecable para todos los que la visiten.
Es cubells, Bargrill Llumbi.
Es el sitio ideal para tomarse algo en la terraza, descansar y disfrutar de la vista.
Tienen tapas y platos riquísimos, pero por la tarde puedes disfrutar de una bebida viendo el mar. Y es aquí donde nos despedimos de esta preciosa ruta por Ibiza, que se nos hace corta, pero intensa, y pensando que desde el puerto podemos coger un barco con las motos y pasar un día en La Isla De Formentera y poder volver a última hora, ya tenemos claro que será otra preciosa ruta.

Calas De Ibiza

Vistas desde Restaurante Puertas Del Cielo
¿Quiere descargar esta ruta?
Puede descargar la ruta gratis sin la cuenta de MyRoute-app. Para hacerlo, abra la ruta y haga clic en 'guardar como'. ¿Quiere editar esta ruta?
No hay problema, comience abriendo la ruta. Siga el tutorial y cree su cuenta personal de MyRoute-app. Después de registrarse, su prueba comienza automáticamente.
El uso de esta ruta GPS es por su cuenta y riesgo. La ruta ha sido cuidadosamente compuesta y verificada por un RouteXpert acreditado por MyRoute-app para su uso en TomTom, Garmin y MyRoute-app Navigation.
No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.
Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.
No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.
Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.

Eivissa
Acerca de esta región
Ibiza[2] (en catalán y oficialmente Eivissa)[3][4] es una isla española situada en el mar Mediterráneo y que forma junto a las de Mallorca, Menorca y Formentera y varios islotes de menor tamaño el archipiélago y comunidad autónoma de las Islas Baleares. Cuenta con una extensión de 572 km² y una población de 147 914 habitantes (INE 2019), por lo que es la segunda isla de Baleares en términos de población tras Mallorca, y la quinta de todo el país.[5] Ibiza es además la tercera isla balear en extensión, tras Mallorca y Menorca, y la octava de toda España.
La capital de la isla es homónima a la misma, Ibiza. Su longitud de costa es de 210 km, donde se alternan más de 40 peñascos e islotes de diversos tamaños. Las distancias máximas de la isla son de 41 kilómetros de norte a sur y 15 kilómetros de este a oeste. Posee una morfología muy irregular formada por varias montañas, de las cuales la más alta es Atalayasa, situada en el municipio de San José, con 475 metros de altitud.
La isla goza de renombre internacional por la belleza de sus calas y playas, calidad de sus aguas, así como por fiestas y discotecas, que atraen a numerosos turistas. La zona del puerto de Ibiza también atrae a muchos turistas por su vida nocturna.[6]
Leer más en Wikipedia
La capital de la isla es homónima a la misma, Ibiza. Su longitud de costa es de 210 km, donde se alternan más de 40 peñascos e islotes de diversos tamaños. Las distancias máximas de la isla son de 41 kilómetros de norte a sur y 15 kilómetros de este a oeste. Posee una morfología muy irregular formada por varias montañas, de las cuales la más alta es Atalayasa, situada en el municipio de San José, con 475 metros de altitud.
La isla goza de renombre internacional por la belleza de sus calas y playas, calidad de sus aguas, así como por fiestas y discotecas, que atraen a numerosos turistas. La zona del puerto de Ibiza también atrae a muchos turistas por su vida nocturna.[6]
Ver región
Cantidad de revisiones de RX (Eivissa)
Cantidad de visitantes (Eivissa)
Cantidad de descargas (Eivissa)