Inicio
Comience a buscar rutas cercanas haciendo clic en el mapa para agregar un área de exploración.
Ver recorrido.
Se requiere MRA Routeplanner Gold para esta acción
Se requiere MRA Routeplanner Silver para esta acción
Elija una suscripción anual o mensual
!Empezando desde € 39,- por año o € 5,95 por mes!
!Empezando desde € 9,95 por año o € 2,95 por mes!
Actualizar ahora

País Vasco
Acerca de esta región
El País Vasco o Euskadi[nota 3] (en euskera, Euskal Herria o Euskadi)[nota 4] es una comunidad autónoma española, considerada nacionalidad histórica,[1] situada en el extremo oriental de la costa del mar Cantábrico, limítrofe con Francia.
Su ciudad más poblada es Bilbao, seguida por Vitoria y San Sebastián. La primera de ellas conforma un área metropolitana de aproximadamente un millón de habitantes, donde residen cerca de la mitad de los 2,16 millones de habitantes de la comunidad.[7] Está integrada por las provincias o territorios históricos de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Limita al este con Navarra y el departamento francés de Pirineos Atlánticos (región de Nueva Aquitania), al sur con La Rioja y al oeste con la provincia de Burgos (Castilla y León) y Cantabria.
El País Vasco tiene una historia milenaria de inciertos orígenes, y su lengua propia,[8] el euskera, es la lengua más antigua de Europa todavía hablada hoy en día[9] y la única aislada del continente, por lo que el País Vasco ha suscitado el interés de lingüistas, antropólogos e historiadores de todo el mundo. En 2016, el 33,9 % de la población de 16 o más años era vascoparlante, el 19,1 % era vascohablante pasivo y el 47 % castellanohablante monolingüe.[10]
El Estatuto de Autonomía reconoce dos lenguas oficiales, el euskera y el castellano. Sus instituciones básicas son el Parlamento Vasco y el Gobierno Vasco, con sede en la ciudad de Vitoria. El País Vasco tiene además, por razones históricas, al igual que Navarra, un régimen fiscal particular amparado por la Constitución española, que atribuye a las diputaciones forales la capacidad de recaudar impuestos.
En la actualidad, el País Vasco cuenta con una de las economías regionales más dinámicas de España. La industria representa el 24 % del PIB, ocho puntos por encima de la media nacional.[11][12] En 2015 el salario medio era de 1950 €, el más alto de toda España.[13] Un informe de la OCDE de 2014 sitúa al País Vasco como la región española con mayor calidad de vida.[14] El País Vasco ha seguido un modelo de hiperespecialización industrial inspirado en la mittelstand.[15] Cuenta con un índice de desarrollo humano de 0,922 en 2018[16] frente a la media nacional de 0,893, y semejante a países como Finlandia.
Leer más en Wikipedia
Su ciudad más poblada es Bilbao, seguida por Vitoria y San Sebastián. La primera de ellas conforma un área metropolitana de aproximadamente un millón de habitantes, donde residen cerca de la mitad de los 2,16 millones de habitantes de la comunidad.[7] Está integrada por las provincias o territorios históricos de Álava, Guipúzcoa y Vizcaya. Limita al este con Navarra y el departamento francés de Pirineos Atlánticos (región de Nueva Aquitania), al sur con La Rioja y al oeste con la provincia de Burgos (Castilla y León) y Cantabria.
El País Vasco tiene una historia milenaria de inciertos orígenes, y su lengua propia,[8] el euskera, es la lengua más antigua de Europa todavía hablada hoy en día[9] y la única aislada del continente, por lo que el País Vasco ha suscitado el interés de lingüistas, antropólogos e historiadores de todo el mundo. En 2016, el 33,9 % de la población de 16 o más años era vascoparlante, el 19,1 % era vascohablante pasivo y el 47 % castellanohablante monolingüe.[10]
El Estatuto de Autonomía reconoce dos lenguas oficiales, el euskera y el castellano. Sus instituciones básicas son el Parlamento Vasco y el Gobierno Vasco, con sede en la ciudad de Vitoria. El País Vasco tiene además, por razones históricas, al igual que Navarra, un régimen fiscal particular amparado por la Constitución española, que atribuye a las diputaciones forales la capacidad de recaudar impuestos.
En la actualidad, el País Vasco cuenta con una de las economías regionales más dinámicas de España. La industria representa el 24 % del PIB, ocho puntos por encima de la media nacional.[11][12] En 2015 el salario medio era de 1950 €, el más alto de toda España.[13] Un informe de la OCDE de 2014 sitúa al País Vasco como la región española con mayor calidad de vida.[14] El País Vasco ha seguido un modelo de hiperespecialización industrial inspirado en la mittelstand.[15] Cuenta con un índice de desarrollo humano de 0,922 en 2018[16] frente a la media nacional de 0,893, y semejante a países como Finlandia.
Cantidad de revisiones de RX (País Vasco)
Cantidad de visitantes (País Vasco)
Cantidad de descargas (País Vasco)