
04 Hornos to Cartagena

Esta ruta fue hecha por:
RouteXpert Nick Carthew - (MRA Master)
Última edición: 04-03-2022
Esta ruta viaja desde el simplemente impresionante Parque Natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas en Andalucía en una hermosa carretera sinuosa de montaña. A continuación, utiliza una carretera rápida y recta a través de una meseta para llegar al Parque Regional de Sierra Espuña. Otro paisaje realmente hermoso de curvas cerradas y vistas impresionantes. El paisaje y las carreteras sinuosas le otorgan a esta ruta 5***** estrellas.
Animation
Veredicto
Duración
9h 7m
Modo de viaje
Coche o motocicleta
Distancia
268.47 km
Países


Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas Natural Park
Hay muchos puntos de vista para detenerse que tienen vistas impresionantes para tomar algunas fotos geniales. La carretera A-317 serpentea, sube y baja durante 45 km mientras se dirige al pequeño pueblo de montaña de Santiago de la Espada situado a 1.340 m de altitud. Nos detuvimos aquí para cargar combustible y tomamos un café y un refrigerio del Pan con Tomate más delicioso en el Bar Avenida. A pocos kilómetros al sur de aquí, la A-317 se estrecha y se vuelve aún más sinuosa y montañosa al cruzar el río Zumeta y entrar en la provincia de Granada. Los próximos 30 km te dejarán sin aliento, pinos, camino sinuoso que no tiene protección en los bordes con una fuerte caída en un lado o una roca caliza retorcida que invade el camino y las vistas: guau, las vistas que hacen de Andalucía mi región favorita. .
La ruta desciende gradualmente desde una altitud media de unos 1.500 m hasta 1.00 m hasta llegar a Puebla de Don Fabrique. Esta ciudad está llena de historia y se han encontrado una gran cantidad de reliquias antiguas desde la prehistoria hasta la época medieval. Existen importantes restos arqueológicos de época íbero-romana y musulmana, en los siglos XIII y XIV. Según documentación histórica que data de 1241, esta zona se llamó La Bolteruela. Como se trataba de una frontera regional principal, aquí se libraron muchas batallas entre moros y cristianos.
La ruta deja la espectacular A-317 y se une a la mucho más rápida A-330 que viaja a través de una meseta que lo lleva fuera de Andalucía y hacia Murcia. El camino nivelado es recto como una flecha en algunos lugares, un gran contraste con los 80 km desde el principio. A una hora de Puebla de Don Fabrique hay un gran restaurante de carretera para almorzar llamado Asador Murciano Restaurante, recomiendo las gambas al ajillo y la panceta.
Después del almuerzo, un paseo de 30 minutos lo lleva al Parque Regional Sierra Espuña. Este hermoso parque regional tiene una altitud media de unos 800 metros con algunos picos de más de 1.500 m. El relieve accidentado de Sierra Espuña es precisamente uno de sus principales atractivos, ya que es lo que le confiere sus singulares e imponentes paisajes. ¡Incluso hay una serie de 18 curvas cerradas para negociar!
El Parque Regional de Sierra Espuña es absolutamente impresionante con 25.000 hectáreas que ha sido protegido desde 1930. Los pinos cubren la mayor parte del parque y las vistas sobre los bosques de pinos son magníficas. Toma su nombre de su montaña más alta, la Espuña con 1.583 m. El parque tiene una historia bastante intrigante. La región de Murcia disfrutó de una gran prosperidad durante el siglo XVIII cuando expolió sus recursos naturales incluyendo la mayor parte de sus pinares. Cuando Ricardo Codorniu, un apasionado de la naturaleza e ingeniero forestal regresó a la región en 1889, estaba devastado por la destrucción que habían causado los años de bonanza económica. Se dedicó a restaurar el bosque, replantando unas 19.000 hectáreas y llegando a ser conocido como el 'apóstol de los árboles'.
Mientras conduce por el parque, notará evidencia de su arduo trabajo, ya que muchos de los pinos están plantados en línea recta. La carretera de montaña está muy bien mantenida y hay numerosos miradores panorámicos, así como algunas áreas de picnic geniales. Si tiene suerte, podrá ver las cabras montesas Muflón, los jabalíes y las águilas que vuelan en círculos durante su recorrido panorámico.
40 minutos del parque y habrás llegado al final de la ruta en la hermosa e histórica ciudad de Cartagena.
Solo cuando llegas a la parte antigua de la ciudad junto al puerto, con sus estrechas calles medievales, llenas de bares y restaurantes, emerge el verdadero carácter de la ciudad. El puerto de Cartagena, en la Costa Cálida del Mediterráneo, ha sido apreciado desde la época cartaginesa. Gracias a su posición estratégica en la costa murciana, ha sido habitada por varias culturas que han dejado su huella en su patrimonio artístico. Cartagena es una ciudad con más de 2.500 años de historia. Cada rincón, calle y plaza de la ciudad ofrece al viajero ejemplos monumentales de su esplendoroso pasado histórico y de las civilizaciones que recalaron en su puerto.
Disfrutar

Leaving Hornos.

Sierra Espuña Regional Park.
¿Quiere descargar esta ruta?
Puede descargar la ruta gratis sin la cuenta de MyRoute-app. Para hacerlo, abra la ruta y haga clic en 'guardar como'. ¿Quiere editar esta ruta?
No hay problema, comience abriendo la ruta. Siga el tutorial y cree su cuenta personal de MyRoute-app. Después de registrarse, su prueba comienza automáticamente.
El uso de esta ruta GPS es por su cuenta y riesgo. La ruta ha sido cuidadosamente compuesta y verificada por un RouteXpert acreditado por MyRoute-app para su uso en TomTom, Garmin y MyRoute-app Navigation.
No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.
Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.
No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.
Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.

Murcia
Acerca de esta región
La Región de Murcia es una comunidad autónoma uniprovincial española, situada en el sudeste de la península ibérica, que limita con Andalucía (Granada y Almería), la Comunidad Valenciana (Alicante), la costa mediterránea y Castilla-La Mancha (Albacete).
Su capital es la ciudad de Murcia, que es sede de los órganos institucionales regionales, con excepción de la Consejería de Turismo[2] y de la Asamblea Regional, que se encuentran en Cartagena,[3] razón por la que es denominada como «capital legislativa» en el preámbulo de la ley 5/2005.[4]
La población total de la Región de Murcia es de 1 511 251 habitantes (INE, 2020),[5] de los que algo menos de un tercio vive en la capital y la mitad en los municipios de Murcia, Cartagena y Lorca. Comunidad uniprovincial, es no obstante 9ª de España en superficie y la 10ª en población por delante de Aragón o Asturias.[6] En su condición de provincia es la 7ª más poblada de las 50 que tiene el país.[7]
La región es una de las mayores productoras de frutas, verduras y flores de Europa, contando con viñedos importantes en los municipios de Jumilla, Bullas y Yecla, que producen vinos con Denominación de Origen. Cuenta así mismo con un importante sector turístico, concentrado en una costa con numerosos espacios vírgenes (muchos de ellos amenazados) y que posee la laguna salada del Mar Menor. Su industria destaca por el sector petroquímico y energético, centrado en Cartagena, y la industria alimentaria. El pico más alto de la región está en el Macizo de Revolcadores, con 2015 m s. n. m..
De su amplio patrimonio, cabe destacar los 72 conjuntos rupestres pertenecientes al Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica declarados Patrimonio de la Humanidad,[8] al igual que el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,[9] de la misma forma que las Tamboradas de Moratalla y Mula[10] y los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz, localidad que es lugar de referencia para el culto de la Iglesia católica al disponer del privilegio de celebrar Año Jubilar a perpetuidad cada siete años en torno a la Vera Cruz de Caravaca.[11]
La Región de Murcia es una región histórica del sureste de España, heredera del antiguo Reino de Murcia, que tradicionalmente ha comprendido como región biprovincial las provincias de Albacete y Murcia.[12] Durante la Transición, Albacete pasó a la nueva Castilla-La Mancha, formándose la autonomía uniprovincial de la Región de Murcia.
Leer más en Wikipedia
Su capital es la ciudad de Murcia, que es sede de los órganos institucionales regionales, con excepción de la Consejería de Turismo[2] y de la Asamblea Regional, que se encuentran en Cartagena,[3] razón por la que es denominada como «capital legislativa» en el preámbulo de la ley 5/2005.[4]
La población total de la Región de Murcia es de 1 511 251 habitantes (INE, 2020),[5] de los que algo menos de un tercio vive en la capital y la mitad en los municipios de Murcia, Cartagena y Lorca. Comunidad uniprovincial, es no obstante 9ª de España en superficie y la 10ª en población por delante de Aragón o Asturias.[6] En su condición de provincia es la 7ª más poblada de las 50 que tiene el país.[7]
La región es una de las mayores productoras de frutas, verduras y flores de Europa, contando con viñedos importantes en los municipios de Jumilla, Bullas y Yecla, que producen vinos con Denominación de Origen. Cuenta así mismo con un importante sector turístico, concentrado en una costa con numerosos espacios vírgenes (muchos de ellos amenazados) y que posee la laguna salada del Mar Menor. Su industria destaca por el sector petroquímico y energético, centrado en Cartagena, y la industria alimentaria. El pico más alto de la región está en el Macizo de Revolcadores, con 2015 m s. n. m..
De su amplio patrimonio, cabe destacar los 72 conjuntos rupestres pertenecientes al Arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica declarados Patrimonio de la Humanidad,[8] al igual que el Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,[9] de la misma forma que las Tamboradas de Moratalla y Mula[10] y los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz, localidad que es lugar de referencia para el culto de la Iglesia católica al disponer del privilegio de celebrar Año Jubilar a perpetuidad cada siete años en torno a la Vera Cruz de Caravaca.[11]
La Región de Murcia es una región histórica del sureste de España, heredera del antiguo Reino de Murcia, que tradicionalmente ha comprendido como región biprovincial las provincias de Albacete y Murcia.[12] Durante la Transición, Albacete pasó a la nueva Castilla-La Mancha, formándose la autonomía uniprovincial de la Región de Murcia.
Ver región
Cantidad de revisiones de RX (Murcia)
Cantidad de visitantes (Murcia)
Cantidad de descargas (Murcia)
Un tour de 4 días en España desde Bilbao a Cartagena
Con un punto de partida justo al sur de Bilbao, este recorrido de 1300 km es fácil de conectar desde la frontera con Francia o Santander. El recorrido recorre algunos de los paisajes más espectaculares de España y visita, entre otras cosas, los molinos de viento de La Mancha, que se hicieron famosos en los libros de Miguel de Cervantes y su personaje Don Quijote. El final de este tour de 4 días es en Cartagena en la Costa Cálida del Mediterráneo, una ciudad maravillosa que está llena de cultura, historia y gastronomía.
Ver colección de rutas
4 Rutas
1306.11 km
34h 55m