
Route two of two days from Montanejos Morella to Barcelona

Esta ruta fue hecha por:
RouteXpert Jordi honrubia (RouteXpert)
Última edición: 14-02-2025
Será una ruta que disfrutaremos el día haciendo caminos de montaña y curvas viendo bosque, paisaje y espacios naturales y además con una parada gastronómica perfecta para comer y es que esta ruta reúne muchas cosas las cuales están especificadas y le doy 5 estrellas. todo lo mencionado y su encanto.
Animation
Veredicto
Duración
9h 17m
Modo de viaje
Coche o motocicleta
Distancia
421.22 km
Países


MORELLA
Saldremos y nos dirigiremos a tomar la carretera CV-195 hasta Villafranca del Cid, más adelante por la carretera dirección Morella, que también pertenece a la provincia de Castellón para hacer una breve visita al Castillo y Villa Amurallada, continuaremos hacia Vallibona, La Senia y muy buenas carreteras. con unas vistas estupendas, después de muchos kms llegamos al Río Ebro y Tortosa Municipio de Tarragona que nos llevará a Gandesa donde podremos disfrutar de una buena comida porque allí tenemos el Restaurante Sibaritas, que está buenísimo en gastronomía mediterránea, es un lugar que si estás cerca no puedes evitar parar a comer,
Con las bicicletas repostadas y el estómago preparado continuaremos hacia Reus y Tarragona, donde tomaremos de nuevo la autovía, que además el peaje es gratuito por lo que podremos llegar a Barcelona a primera hora.
A continuación tenemos datos importantes sobre los sitios más significativos de esta ruta.
Villafranca del Cid es un municipio de la provincia de Castellón, en la comarca de Puertos de Morella, en la Comunidad Valenciana. Es un pueblo con una gran historia a sus espaldas, que fue recorrido por el Cid hace casi un milenio y que ha quedado en su topónimo como legado. Además de su interesante entorno natural, Villafranca cuenta con importantes edificios y monumentos, así como sus populares construcciones de piedra en seco.
El casco histórico de Villafranca del Cid muestra el estilo de vida de antaño y cómo se ha ido modernizando sin perder su esencia. Paseando por sus calles encontraremos interesantes casas blasonadas, como la Casa de los Peñarroya o la Casa Brusca, donde aún se conservan los escudos de estas importantes familias de la época.
Entre los edificios más interesantes se encuentra la iglesia de Santa María Magdalena, un templo del siglo XVI que ha sufrido numerosas reformas y que alberga el Museo Parroquial y reliquias de oro y plata del siglo XV. Adosada a la iglesia se encuentra la Torre de Conjurar. Justo enfrente es interesante visitar el Museo de Piedra en Seco, donde se explicará esta fascinante técnica constructiva típica de esta zona.
En la Plaza de la Iglesia podemos ver el antiguo Ayuntamiento, un palacio del siglo XIII cuya sala más significativa es el Salón de Sesiones. Actualmente alberga la Oficina de Turismo y varias salas de exposiciones.
A unos dos kilómetros del pueblo se encuentra la Ermita de la Virgen del Llosar, patrona de la localidad, que consta de iglesia, caballerizas y albergues, entre otras estancias. Vale la pena visitarlo para disfrutar de su hermoso entorno natural.
Es importante la industria textil, donde trabaja la mayoría de los residentes, con una de las plantas de fabricación de medias y calcetines más modernas de toda Europa. La industria maderera también es importante.
recorrido urbano
Iglesia Parroquial - Ermita de San Roque - Ermita de Santa Bárbara - Ayuntamiento - Plaza de Toros. Fuera del casco urbano destacan La Pobla del Bellestar y el Santuario de la Virgen del Llosar.
Morella. Es un municipio y localidad española del norte de la provincia de Castellón, en la Comunidad Valenciana, capital de la comarca de los Puertos de Morella. Tiene una población de 2,4
Tenemos el castillo de Morella, construido en lo alto del pueblo sobre la “Mola” aprovechando la roca, es una fortificación del siglo XIII de arquitectura islámica con reformas posteriores de arquitectura medieval. 92 habitantes (INE 2023).
Desde enero de 2013, Morella forma parte de la red Los Pueblos Más Bonitos de España.1 2 3
Saliendo de Morella y dirigiéndonos hacia Tortosa pasaremos por Vallibona, un pequeño pueblo que tiene un dinosaurio de 5 metros, está pasando por la carretera y es bonito hacer una parada,
Seguiremos haciendo muchas curvas sinuosas hasta llegar a Tortosa.
Tortosa es un municipio de la provincia de Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña, España. Es la capital de la comarca del Bajo Ebro. Es sede episcopal y es un importante centro agrícola, comercial e industrial. El municipio está formado por Jesús, Bítem, els Reguers, Campredó y Vinallop. Tortosa es cabecera de distrito judicial (hasta 1923 fue distrito electoral, junto con Roquetas y Gandesa, eligiendo diputados a las Cortes desde 1846) y hoy en día la mayoría de los servicios territoriales de la Generalitat de Cataluña tienen su sede en las Tierras del Ebro. cuando su territorio se configuraba como veguería.
Geografía
ClimaEl clima de Tortosa es típicamente mediterráneo (Csa en la clasificación climática de Köppen). Los inviernos son moderadamente suaves (los días lluviosos suelen ser frescos),
Gandesa es un municipio y localidad española de la provincia de Tarragona, aquí haremos una buena parada para disfrutar de una buena comida en el Restaurante Sibaritas que solemos parar siempre que podemos para que podáis disfrutar de su gastronomía.
Gandesa en Cataluña. Es la capital de la comarca de Tierra Alta, en cuyo centro se ubica. Hasta 1923 fue circunscripción electoral (junto con Tortosa y Roquetas), eligiendo diputado a las Cortes Españolas. Como cabecera de región, es sede del Consejo Regional y de algunos juzgados de primera instancia. El municipio, que también cuenta con una escuela secundaria y una escuela de formación agrícola, tiene una población de 3.098 habitantes (INE) en 2021.
Luego salimos de Gandesa hacia Mora de Ebro.
Mora de Ebro es un municipio y localidad española de la provincia de Tarragona, en la comunidad autónoma de Cataluña. Es la capital de la comarca de Ribera de Ebro y está situada en la margen derecha del río Ebro, en el centro de la cuenca del Mora.
Nos quedará una hora y media de ruta, parte del final de la cual la haremos por autopista para no retrasar la llegada y poder descansar. Para ello, entre Reus y Tarragona tomaremos la autopista hasta el final del recorrido.

Sibaritas Restaurant Grupo Motero Proskritos

Vallibona
¿Quiere descargar esta ruta?
Puede descargar la ruta gratis sin la cuenta de MyRoute-app. Para hacerlo, abra la ruta y haga clic en 'guardar como'. ¿Quiere editar esta ruta?
No hay problema, comience abriendo la ruta. Siga el tutorial y cree su cuenta personal de MyRoute-app. Después de registrarse, su prueba comienza automáticamente.
El uso de esta ruta GPS es por su cuenta y riesgo. La ruta ha sido cuidadosamente compuesta y verificada por un RouteXpert acreditado por MyRoute-app para su uso en TomTom, Garmin y MyRoute-app Navigation.
No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.
Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.
No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.
Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.

Aragón
Acerca de esta región
Aragón (en aragonés Aragón; en catalán Aragó)[1] es una comunidad autónoma del norte de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y el sistema Ibérico. Está definida en su Estatuto de autonomía como nacionalidad histórica.[5]
El Reino de Aragón, junto con el Principado de Cataluña, el Reino de Valencia, el Reino de Mallorca y otros territorios de Francia, Italia y Grecia conformaron durante siglos la histórica Corona de Aragón. En 1982 se constituyó la actual comunidad autónoma, compuesta por las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza, y articulada en treinta y dos comarcas y una delimitación comarcal. Su capital es la ciudad de Zaragoza, en la que se concentran algo más de la mitad de los 1 328 753 habitantes de Aragón (INE, 2020).[6] Se sitúa en el puesto undécimo de las comunidades españolas en términos de población, a pesar de ser la cuarta por extensión. Esta diferencia se debe a que es también una de las cuatro comunidades con menor densidad de población. El 23 de abril se celebra la festividad de San Jorge, día de Aragón.
El producto interior bruto generado en Aragón durante el año 2016 fue de 34 686 536 miles de euros, con una tasa de variación en términos de volumen respecto al año anterior de 2,7 %, cinco décimas por debajo de la tasa de España (3,2 %). El PIB per cápita de Aragón del año 2016 fue de 26 328 euros con una tasa de variación respecto al año 2015 del 3,3 %. Aragón se sitúa 9,8 puntos porcentuales por encima del PIB per cápita de España.[7]
Limita al norte con Francia (Occitania y Nueva Aquitania), por el oeste con Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Navarra y por el este con Cataluña y la Comunidad Valenciana. La comunidad cuenta con dos cadenas montañosas. El Pirineo concentra en la provincia de Huesca las mayores altitudes, con el pico Aneto como techo de Aragón y de la cordillera. El Aneto cuenta con una altitud de 3404 metros sobre el nivel del mar. El sistema Ibérico limita con la meseta central y su pico más alto es el Moncayo, que, con 2313 metros sobre el nivel del mar, se alza entre las provincias de Zaragoza y Soria. La región alberga el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, situado en la comarca pirenaica de Sobrarbe. Creado en 1918, se trata del segundo parque nacional más antiguo de España.
En Aragón se hablan distintas variedades lingüísticas, clasificadas dentro de tres idiomas, el español, el aragonés y el catalán. La lengua mayoritaria, y la única oficial, es el español. El español aragonés se incluye entre las variantes septentrionales del español, con características propias sobre todo en el léxico y la entonación. Este tipo de español es predominante en la comunidad autónoma debido a la impronta del aragonés, lengua hablada anteriormente en todo el territorio. Actualmente se habla aragonés en algunos puntos del centro y norte de la provincia de Huesca y del extremo noroccidental de la provincia de Zaragoza, en especial en los valles pirenaicos. Según la Ley de Lenguas de Aragón, el aragonés se considera como lengua propia, original e histórica de Aragón, aunque no es oficial. El catalán se habla en la franja oriental de Aragón, y también se lo considera una lengua propia de la comunidad.
Leer más en Wikipedia
El Reino de Aragón, junto con el Principado de Cataluña, el Reino de Valencia, el Reino de Mallorca y otros territorios de Francia, Italia y Grecia conformaron durante siglos la histórica Corona de Aragón. En 1982 se constituyó la actual comunidad autónoma, compuesta por las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza, y articulada en treinta y dos comarcas y una delimitación comarcal. Su capital es la ciudad de Zaragoza, en la que se concentran algo más de la mitad de los 1 328 753 habitantes de Aragón (INE, 2020).[6] Se sitúa en el puesto undécimo de las comunidades españolas en términos de población, a pesar de ser la cuarta por extensión. Esta diferencia se debe a que es también una de las cuatro comunidades con menor densidad de población. El 23 de abril se celebra la festividad de San Jorge, día de Aragón.
El producto interior bruto generado en Aragón durante el año 2016 fue de 34 686 536 miles de euros, con una tasa de variación en términos de volumen respecto al año anterior de 2,7 %, cinco décimas por debajo de la tasa de España (3,2 %). El PIB per cápita de Aragón del año 2016 fue de 26 328 euros con una tasa de variación respecto al año 2015 del 3,3 %. Aragón se sitúa 9,8 puntos porcentuales por encima del PIB per cápita de España.[7]
Limita al norte con Francia (Occitania y Nueva Aquitania), por el oeste con Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Navarra y por el este con Cataluña y la Comunidad Valenciana. La comunidad cuenta con dos cadenas montañosas. El Pirineo concentra en la provincia de Huesca las mayores altitudes, con el pico Aneto como techo de Aragón y de la cordillera. El Aneto cuenta con una altitud de 3404 metros sobre el nivel del mar. El sistema Ibérico limita con la meseta central y su pico más alto es el Moncayo, que, con 2313 metros sobre el nivel del mar, se alza entre las provincias de Zaragoza y Soria. La región alberga el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, situado en la comarca pirenaica de Sobrarbe. Creado en 1918, se trata del segundo parque nacional más antiguo de España.
En Aragón se hablan distintas variedades lingüísticas, clasificadas dentro de tres idiomas, el español, el aragonés y el catalán. La lengua mayoritaria, y la única oficial, es el español. El español aragonés se incluye entre las variantes septentrionales del español, con características propias sobre todo en el léxico y la entonación. Este tipo de español es predominante en la comunidad autónoma debido a la impronta del aragonés, lengua hablada anteriormente en todo el territorio. Actualmente se habla aragonés en algunos puntos del centro y norte de la provincia de Huesca y del extremo noroccidental de la provincia de Zaragoza, en especial en los valles pirenaicos. Según la Ley de Lenguas de Aragón, el aragonés se considera como lengua propia, original e histórica de Aragón, aunque no es oficial. El catalán se habla en la franja oriental de Aragón, y también se lo considera una lengua propia de la comunidad.
Ver región
Cantidad de revisiones de RX (Aragón)
Cantidad de visitantes (Aragón)
Cantidad de descargas (Aragón)
Viaje de ida y vuelta de 7 días desde Girona a Cataluña, Andorra y los Pirineos
Los Pirineos se extienden por más de 450 kilómetros desde el Cantábrico en el oeste hasta el Cap de Creus en el Mediterráneo. La cordillera, con picos de más de 3000 metros, forma una barrera natural que separa la Península Ibérica del resto de Europa. La cresta principal de la cordillera también forma en gran medida la frontera estatal entre Francia y España, mientras que el microestado de Andorra se encuentra entre estos dos países.
Bordeando los Pirineos está Cataluña, el interior de Barcelona. No es de extrañar que en Cataluña se presenten a la prensa muchos modelos nuevos de motocicletas. Hay muchas formas excelentes de probar los nuevos modelos allí. ¡Una ventaja adicional es que es muy silencioso! Casi diría 'demasiado silencioso' porque existe el peligro de que en algún momento use todo el ancho de la carretera, con el pretexto de 'aquí no verá tráfico que viene en sentido contrario' ... Pero mantengamos la seguridad y permanezca en el lado derecho de la línea central.
Estas siete rutas de esta colección pasan por estos hermosos espacios. Todos y cada uno de estos recorridos donde especialmente los laterales de los neumáticos lo pasan mal. Ya sea en las suaves pendientes de Cataluña o en los caminos de los balcones en las Gargantas de los Pirineos franceses, asegúrese de que estén emocionados, ¡porque puede apostar que será emocionante!
Algunas vistas se analizan en la revisión de cada ruta. Estos suelen contar algo sobre la historia del área en la que conduce. Datos divertidos, bastante educativos. También hay lugares donde repostar y tomar café y / o almorzar. Usted es completamente libre de visitar estos lugares, por supuesto, también puede determinar sus propios puntos de interés.
Pero lo principal por lo que probablemente viajó a esta área es simplemente conducir. Y como se mencionó anteriormente, ¡estás en un verdadero paraíso de motocicletas donde la dirección es fantástica!
Cada ruta termina en un hotel. Por supuesto, no es una obligación utilizar estos hoteles, siempre puede encontrar otro lugar para alojarse en la zona, esa decisión depende de usted. Mi experiencia, sin embargo, es que todos son hoteles sencillos pero buenos por un precio muy razonable. Son conocidos y se pueden reservar en booking.com.
Las rutas de estas colecciones:
R01 - Girona a Sant Julia de Loria 269km
R02 - Sant Julia de Loria a Pierrefitte Nestalas, 290km
R03 - Pierrefitte Nestalas a Barbastro, 291 km
R04 - Barbastro a Puig Reig, 266 km
R05 - Puig Reig a Figueres 268km
R06 - Figueres a Quillan, 243km
R07 - Quillan a Gironam, 286 km
¡Diviértete conduciendo estas rutas!
Bordeando los Pirineos está Cataluña, el interior de Barcelona. No es de extrañar que en Cataluña se presenten a la prensa muchos modelos nuevos de motocicletas. Hay muchas formas excelentes de probar los nuevos modelos allí. ¡Una ventaja adicional es que es muy silencioso! Casi diría 'demasiado silencioso' porque existe el peligro de que en algún momento use todo el ancho de la carretera, con el pretexto de 'aquí no verá tráfico que viene en sentido contrario' ... Pero mantengamos la seguridad y permanezca en el lado derecho de la línea central.
Estas siete rutas de esta colección pasan por estos hermosos espacios. Todos y cada uno de estos recorridos donde especialmente los laterales de los neumáticos lo pasan mal. Ya sea en las suaves pendientes de Cataluña o en los caminos de los balcones en las Gargantas de los Pirineos franceses, asegúrese de que estén emocionados, ¡porque puede apostar que será emocionante!
Algunas vistas se analizan en la revisión de cada ruta. Estos suelen contar algo sobre la historia del área en la que conduce. Datos divertidos, bastante educativos. También hay lugares donde repostar y tomar café y / o almorzar. Usted es completamente libre de visitar estos lugares, por supuesto, también puede determinar sus propios puntos de interés.
Pero lo principal por lo que probablemente viajó a esta área es simplemente conducir. Y como se mencionó anteriormente, ¡estás en un verdadero paraíso de motocicletas donde la dirección es fantástica!
Cada ruta termina en un hotel. Por supuesto, no es una obligación utilizar estos hoteles, siempre puede encontrar otro lugar para alojarse en la zona, esa decisión depende de usted. Mi experiencia, sin embargo, es que todos son hoteles sencillos pero buenos por un precio muy razonable. Son conocidos y se pueden reservar en booking.com.
Las rutas de estas colecciones:
R01 - Girona a Sant Julia de Loria 269km
R02 - Sant Julia de Loria a Pierrefitte Nestalas, 290km
R03 - Pierrefitte Nestalas a Barbastro, 291 km
R04 - Barbastro a Puig Reig, 266 km
R05 - Puig Reig a Figueres 268km
R06 - Figueres a Quillan, 243km
R07 - Quillan a Gironam, 286 km
¡Diviértete conduciendo estas rutas!
Ver colección de rutas
7 Rutas
1918.69 km
57h 33m
Viaje por carretera de diez días desde España a Portugal
Esta colección de rutas describe un Road trip de 10 días en el norte de España y Portugal, un verdadero paraíso para el motociclismo.
Conduce sobre hermosas cordilleras y hermosos valles. En el camino, atravesará hermosos pueblos e innumerables reservas naturales, grandes pasos con innumerables curvas, túneles cortados en las montañas y embalses de color azul celeste. Los caminos van de regulares a buenos, a veces sin pavimentar.
Lo que puedes ver en el camino;
Pirineos españoles
Parc Naturel del Cadi-Moixero
Serra del Cadí
Serra de Moixeró
Pedraforca
Serra del Monsec
Collada de Clarà
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Parque Natural Collados del Asón.
Parque natural Saja-Besaya
Parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre
Parque natural de la Montaña de Riano y Mampodre
Picos de Europa
El Parque regional Montaña de Riaño y Mampodre
El Parque natural de Redes
Sierra de la Culebra
Parque natural Montesinho
A lo largo de las rutas hay lugares agradables más que suficientes para detenerse por un período corto o más largo, estos se describen en la revisión y con un punto de referencia y un PDI incluidos en las rutas.
Diviértete leyendo y planificando tus próximas vacaciones en moto.
Si ha recorrido estas rutas, me gustaría escuchar sus comentarios.
Conduce sobre hermosas cordilleras y hermosos valles. En el camino, atravesará hermosos pueblos e innumerables reservas naturales, grandes pasos con innumerables curvas, túneles cortados en las montañas y embalses de color azul celeste. Los caminos van de regulares a buenos, a veces sin pavimentar.
Lo que puedes ver en el camino;
Pirineos españoles
Parc Naturel del Cadi-Moixero
Serra del Cadí
Serra de Moixeró
Pedraforca
Serra del Monsec
Collada de Clarà
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Parque Natural Collados del Asón.
Parque natural Saja-Besaya
Parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre
Parque natural de la Montaña de Riano y Mampodre
Picos de Europa
El Parque regional Montaña de Riaño y Mampodre
El Parque natural de Redes
Sierra de la Culebra
Parque natural Montesinho
A lo largo de las rutas hay lugares agradables más que suficientes para detenerse por un período corto o más largo, estos se describen en la revisión y con un punto de referencia y un PDI incluidos en las rutas.
Diviértete leyendo y planificando tus próximas vacaciones en moto.
Si ha recorrido estas rutas, me gustaría escuchar sus comentarios.
Ver colección de rutas
10 Rutas
2962.5 km
71h 0m