
01 Santander to Potes

Esta ruta fue hecha por:
RouteXpert Nick Carthew - (MRA Master)
Última edición: 02-04-2025
Animation
Veredicto
Duración
5h 59m
Modo de viaje
Coche o motocicleta
Distancia
224.51 km
Países


Puerto de Palombera 1260m
La ruta utiliza la S10 para alejarte rápidamente del caos del concurrido puerto de ferry y es un poco poco convencional porque te lleva al sur, a través del enorme embalse del Ebro, donde la mayoría de las otras rutas te llevarían por las autopistas A-67 y A-8 para dirigirte al oeste saliendo de Santander.
Esta ruta se centra en las carreteras y las vistas y, tras sólo 15 minutos de salida, estará en el campo español y otros 30 minutos más tarde se encontrará con carreteras de montaña y curvas cerradas.
La Cordillera Cantábrica es uno de los principales sistemas montañosos de España. Se extiende a lo largo de más de 300 km por el norte de España, desde el límite occidental de los Pirineos hasta el Macizo Gallego en Galicia, a lo largo de la costa del mar Cantábrico.
Las carreteras sinuosas son un patio de recreo natural para las motocicletas, con vistas impresionantes en casi cada esquina.
Hay varios lugares para detenerse para tomar fotografías, como lo indican los marcadores de puntos verdes de la ruta, pero para ser honesto, las vistas son fantásticas a lo largo de la mayor parte de esta ruta.
He sugerido una parada para comer o tomar un café a orillas del imponente embalse del Ebro. El embalse fue finalizado por Franco en 1945 para proporcionar un mejor suministro de agua a las zonas río abajo. Los restos de nueve pueblos yacen bajo las aguas, aunque varios fueron reubicados a nivel de la orilla. Se trata de un trayecto de unos 60 km y aproximadamente una hora para circunnavegar el lago, y constituye un viaje interesante con muchas cosas que ver. (Vale la pena recordarlo).
Tras el embalse, se empieza a dirigirse hacia el norte y pronto se llega al Puerto de Palombera, a 1260 metros de altitud, el punto más alto de la ruta. Se encuentra dentro del Parque Natural del Saja-Besaya, una zona que alberga algunos de los mejores bosques de Cantabria, refugio de una valiosa fauna, como ciervos, corzos, jabalíes, lobos, rebecos, diversas aves rapaces y, ocasionalmente, algún oso pardo. ¡Mantén los ojos bien abiertos!
El último camino hacia Potes alberga el Desfiladero de La Hermida, un impresionante desfiladero de 20 km de longitud, el más largo de la Península Ibérica. El río Deva discurre por su interior, flanqueado por paredes rocosas que alcanzan los 600 metros de altura, lo que convierte al desfiladero en un auténtico espectáculo paisajístico y una excelente manera de terminar el primer día de este recorrido de nueve días.
Hay muchos hoteles y todo tipo de alojamientos en Potes, he incluido enlaces a algunos de ellos debajo de esta reseña.
Disfrutar.

Mirador de La Costera

Desfiladero de La Hermida
¿Quiere descargar esta ruta?
Puede descargar la ruta gratis sin la cuenta de MyRoute-app. Para hacerlo, abra la ruta y haga clic en 'guardar como'. ¿Quiere editar esta ruta?
No hay problema, comience abriendo la ruta. Siga el tutorial y cree su cuenta personal de MyRoute-app. Después de registrarse, su prueba comienza automáticamente.
El uso de esta ruta GPS es por su cuenta y riesgo. La ruta ha sido cuidadosamente compuesta y verificada por un RouteXpert acreditado por MyRoute-app para su uso en TomTom, Garmin y MyRoute-app Navigation.
No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.
Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.
No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.
Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.

Cantabrie
Acerca de esta región
Cantabria es una comunidad autónoma española de carácter uniprovincial, definida como comunidad histórica en su Estatuto de Autonomía.[5] Limita al este con la provincia de Vizcaya (País Vasco), al sur con las provincias de Burgos, León y Palencia (Castilla y León), al oeste con el Principado de Asturias y al norte con el mar Cantábrico. La ciudad de Santander es su capital y municipio más poblado, seguido por el de Torrelavega. Tiene una fuerte vinculación histórica con el ducado de Cantabria, las Asturias de Santillana, la Hermandad de las Cuatro Villas y la provincia de los Nueve Valles.
Cantabria está situada en la cornisa Cantábrica, nombre dado a la franja de tierra existente entre el mar Cantábrico y la cordillera Cantábrica, en el norte de la península ibérica. Posee un clima oceánico húmedo y de temperaturas moderadas, fuertemente influenciado por los vientos del océano Atlántico que chocan contra las montañas. La precipitación media es de 1200 mm, lo que permite el crecimiento de frondosa vegetación. Su mayor elevación se localiza en el pico de Torre Blanca (2619 metros).[nota 2] La comunidad está compuesta por 102 municipios; uno de ellos, Valle de Villaverde, es un exclave en Vizcaya. Tradicionalmente, su territorio se divide también en diez comarcas.[nota 3]
Cantabria es una comunidad rica en yacimientos arqueológicos del Paleolítico Superior, aunque los primeros signos de ocupación humana datan del Paleolítico Inferior. Resaltan en este aspecto las pinturas de la cueva de Altamira, datadas en el 37000 a. C.[6] y declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1985. Esta catalogación fue ampliada en 2008 a otras nueve cavidades cántabras,[7][nota 4] entre las que destacan las cuatro cuevas situadas en el monte Castillo de Puente Viesgo. En 2015, también fueron reconocidos como patrimonio mundial[8] el Camino de Santiago de la Costa y el Camino de Liébana, categoría que incluye como bienes individuales la iglesia de Santa María de la Asunción de Castro-Urdiales, la colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar y el monasterio de Santo Toribio de Liébana. Este último, lugar santo del cristianismo, es el centro de peregrinación del Año Jubilar Lebaniego debido a la bula papal que recibió en el año 1512.
La moderna provincia de Cantabria se constituyó el 28 de julio de 1778 en la casa de juntas de Puente San Miguel,[9][10]
[11][12][13] motivo que da lugar a la celebración de la festividad anual conocida como Día de las Instituciones; aunque la presente articulación territorial de la comunidad se corresponde con la de la extinta provincia de Santander, establecida en 1833 a través del Real Decreto de 30 de noviembre. La Ley Orgánica del Estatuto de Autonomía de Cantabria se aprobó el 30 de diciembre de 1981, dotando de este modo a la comunidad autónoma de organismos e instituciones de autogobierno.[14] Posee una asamblea legislativa denominada Parlamento de Cantabria. Su actual presidente es Miguel Ángel Revilla, del Partido Regionalista de Cantabria, después de haber pactado con el Partido Socialista de Cantabria-PSOE como consecuencia de los resultados electorales de 2019.
Leer más en Wikipedia
Cantabria está situada en la cornisa Cantábrica, nombre dado a la franja de tierra existente entre el mar Cantábrico y la cordillera Cantábrica, en el norte de la península ibérica. Posee un clima oceánico húmedo y de temperaturas moderadas, fuertemente influenciado por los vientos del océano Atlántico que chocan contra las montañas. La precipitación media es de 1200 mm, lo que permite el crecimiento de frondosa vegetación. Su mayor elevación se localiza en el pico de Torre Blanca (2619 metros).[nota 2] La comunidad está compuesta por 102 municipios; uno de ellos, Valle de Villaverde, es un exclave en Vizcaya. Tradicionalmente, su territorio se divide también en diez comarcas.[nota 3]
Cantabria es una comunidad rica en yacimientos arqueológicos del Paleolítico Superior, aunque los primeros signos de ocupación humana datan del Paleolítico Inferior. Resaltan en este aspecto las pinturas de la cueva de Altamira, datadas en el 37000 a. C.[6] y declaradas patrimonio de la humanidad por la Unesco en 1985. Esta catalogación fue ampliada en 2008 a otras nueve cavidades cántabras,[7][nota 4] entre las que destacan las cuatro cuevas situadas en el monte Castillo de Puente Viesgo. En 2015, también fueron reconocidos como patrimonio mundial[8] el Camino de Santiago de la Costa y el Camino de Liébana, categoría que incluye como bienes individuales la iglesia de Santa María de la Asunción de Castro-Urdiales, la colegiata de Santa Juliana de Santillana del Mar y el monasterio de Santo Toribio de Liébana. Este último, lugar santo del cristianismo, es el centro de peregrinación del Año Jubilar Lebaniego debido a la bula papal que recibió en el año 1512.
La moderna provincia de Cantabria se constituyó el 28 de julio de 1778 en la casa de juntas de Puente San Miguel,[9][10]
[11][12][13] motivo que da lugar a la celebración de la festividad anual conocida como Día de las Instituciones; aunque la presente articulación territorial de la comunidad se corresponde con la de la extinta provincia de Santander, establecida en 1833 a través del Real Decreto de 30 de noviembre. La Ley Orgánica del Estatuto de Autonomía de Cantabria se aprobó el 30 de diciembre de 1981, dotando de este modo a la comunidad autónoma de organismos e instituciones de autogobierno.[14] Posee una asamblea legislativa denominada Parlamento de Cantabria. Su actual presidente es Miguel Ángel Revilla, del Partido Regionalista de Cantabria, después de haber pactado con el Partido Socialista de Cantabria-PSOE como consecuencia de los resultados electorales de 2019.
Ver región
Cantidad de revisiones de RX (Cantabrie)
Cantidad de visitantes (Cantabrie)
Cantidad de descargas (Cantabrie)
Tres recorridos por los Picos de Europa y sus alrededores en el norte de España
Los Picos de Europa es una zona montañosa del norte de España, junto al País Vasco. En el medio está el pueblo de Posada de Valdeón, al que no se puede llegar en moto desde el norte: hay que circular por los Picos por Potes o Sames. Pasamos la noche en la Posada de Valdeón en el Hostal Casa Abascal. Un gran hotel con opción de desayuno. Se puede comer en un restaurante del pueblo que suele elegir entre dos menús.
Hay todo tipo de reservas naturales alrededor de los Picos. Estas tres rutas te llevan a través de algunas de ellas. Hay quebradas para ver, miradores, embalses y se puede caminar más que bien. Si le gusta caminar, traiga sus zapatos para caminar.
Pero venimos a montar y va genial. Excelentes carreteras con algún que otro trozo de tierra sin pavimentar para no tener que desviarse mucho hacia otra atracción. Se puede comer comida deliciosa y la gente es muy agradable y hospitalaria. Y debido a que la ruta a Lourdes pasa por encima de los Picos, también hay lugares de peregrinaje e iglesias y monasterios muy bonitos. Lo más hermoso de esta área es la naturaleza: increíblemente hermosa con animales salvajes, montañas escarpadas y ríos salvajes.
En total, puedes pasar al menos 4 días aquí si te tomas un día de descanso o sales a caminar.
Hay todo tipo de reservas naturales alrededor de los Picos. Estas tres rutas te llevan a través de algunas de ellas. Hay quebradas para ver, miradores, embalses y se puede caminar más que bien. Si le gusta caminar, traiga sus zapatos para caminar.
Pero venimos a montar y va genial. Excelentes carreteras con algún que otro trozo de tierra sin pavimentar para no tener que desviarse mucho hacia otra atracción. Se puede comer comida deliciosa y la gente es muy agradable y hospitalaria. Y debido a que la ruta a Lourdes pasa por encima de los Picos, también hay lugares de peregrinaje e iglesias y monasterios muy bonitos. Lo más hermoso de esta área es la naturaleza: increíblemente hermosa con animales salvajes, montañas escarpadas y ríos salvajes.
En total, puedes pasar al menos 4 días aquí si te tomas un día de descanso o sales a caminar.
Ver colección de rutas
3 Rutas
837.35 km
18h 8m
Viaje por carretera de diez días desde España a Portugal
Esta colección de rutas describe un Road trip de 10 días en el norte de España y Portugal, un verdadero paraíso para el motociclismo.
Conduce sobre hermosas cordilleras y hermosos valles. En el camino, atravesará hermosos pueblos e innumerables reservas naturales, grandes pasos con innumerables curvas, túneles cortados en las montañas y embalses de color azul celeste. Los caminos van de regulares a buenos, a veces sin pavimentar.
Lo que puedes ver en el camino;
Pirineos españoles
Parc Naturel del Cadi-Moixero
Serra del Cadí
Serra de Moixeró
Pedraforca
Serra del Monsec
Collada de Clarà
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Parque Natural Collados del Asón.
Parque natural Saja-Besaya
Parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre
Parque natural de la Montaña de Riano y Mampodre
Picos de Europa
El Parque regional Montaña de Riaño y Mampodre
El Parque natural de Redes
Sierra de la Culebra
Parque natural Montesinho
A lo largo de las rutas hay lugares agradables más que suficientes para detenerse por un período corto o más largo, estos se describen en la revisión y con un punto de referencia y un PDI incluidos en las rutas.
Diviértete leyendo y planificando tus próximas vacaciones en moto.
Si ha recorrido estas rutas, me gustaría escuchar sus comentarios.
Conduce sobre hermosas cordilleras y hermosos valles. En el camino, atravesará hermosos pueblos e innumerables reservas naturales, grandes pasos con innumerables curvas, túneles cortados en las montañas y embalses de color azul celeste. Los caminos van de regulares a buenos, a veces sin pavimentar.
Lo que puedes ver en el camino;
Pirineos españoles
Parc Naturel del Cadi-Moixero
Serra del Cadí
Serra de Moixeró
Pedraforca
Serra del Monsec
Collada de Clarà
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Parque Natural Collados del Asón.
Parque natural Saja-Besaya
Parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre
Parque natural de la Montaña de Riano y Mampodre
Picos de Europa
El Parque regional Montaña de Riaño y Mampodre
El Parque natural de Redes
Sierra de la Culebra
Parque natural Montesinho
A lo largo de las rutas hay lugares agradables más que suficientes para detenerse por un período corto o más largo, estos se describen en la revisión y con un punto de referencia y un PDI incluidos en las rutas.
Diviértete leyendo y planificando tus próximas vacaciones en moto.
Si ha recorrido estas rutas, me gustaría escuchar sus comentarios.
Ver colección de rutas
10 Rutas
2962.5 km
71h 0m