
01 Villages from Huelva Punta Umbria to Aracena

Esta ruta fue hecha por:
RouteXpert Jordi honrubia (RouteXpert)
Última edición: 14-02-2025
Un viaje de tres días con tres rutas, esta es la primera.
Embárcate en una aventura inolvidable por la provincia de Huelva, un destino que te sorprenderá por su diversidad de paisajes, su rica historia y su inigualable gastronomía. Te proponemos un itinerario de tres días, pero puedes adaptarlo a tus preferencias y disfrutar de cada una de sus rutas por separado.
Esta primera ruta se aleja de la costa en una mezcla de paisajes que van desde ricas tierras de cultivo hasta montañas boscosas por algunas carreteras con muchas curvas.
Algunas de las carreteras del pueblo son estrechas y con superficie adoquinada, por lo que se requiere precaución.
Finalizaremos nuestro viaje en Aracena, pueblo de montaña con un rico patrimonio histórico y cultural.
La suma de lo que vamos a disfrutar se refleja en una Ruta 5 estrellas.
Animation
Veredicto
Duración
8h 39m
Modo de viaje
Coche o motocicleta
Distancia
289.21 km
Países


Punta Umbria, Marina
Bienvenido a la ruta que te llevará por impresionantes paisajes, pueblos con encanto y una rica historia en la provincia de Huelva.
Punta Umbría:
Comenzamos nuestro viaje en este hermoso pueblo costero, conocido por sus playas doradas y su deliciosa gastronomía marinera.
El pueblo, rodeado de pinares, debe su origen a una torre llamada Punta de Umbría, que se construyó en el siglo XIV para avisar de posibles invasiones. En verano funcionan las llamadas "piraguas", que unen Punta Umbría con Huelva.
La Playa Urbana de Punta Umbría es, sin duda, uno de los destinos más visitados de la costa onubense. Con sus 3,65 kilómetros de longitud y una anchura de 50 metros, es una de las mejor dotadas en cuanto a servicios.
Dentro de su ámbito se encuentra el Paraje Natural de las Marismas del Odiel. Paraje Natural de los Enebrales de Punta Umbría, dos espacios naturales de gran interés ecológico.
Huelva:
Capital de la provincia, Huelva te sorprenderá por su mezcla de tradición y modernidad. La capital es una ciudad costera y marinera que mira al océano, enclavada entre los ríos Tinto y Odiel.
Los lugares de interés a descubrir en esta ciudad son las iglesias de la Concepción, San Pedro, la Catedral de Nuestra Señora de la Merced y los relacionados con Colón y el Descubrimiento: los Lugares Colombinos forman una ruta, declarada Conjunto Histórico-Artístico, que discurre alrededor de Moguer y Palos de la Frontera, lugares andaluces que fueron especialmente importantes en la preparación y realización del primer viaje de Cristóbal Colón y el descubrimiento de América.
Entre las visitas imprescindibles de esta ruta se encuentran el Monasterio de La Rábida, el Muelle de las Carabelas, donde se encuentran las réplicas de la Pinta, la Niña y la Santa María y la Casa-Museo de los Hermanos Pinzón.
San Juan del Puerto:
Un pueblo tranquilo con un encantador centro histórico y una iglesia parroquial que merece la pena visitar.
Su término municipal se encuentra dentro de la denominada Tierra Llana de Huelva, con importantes zonas de marisma y de estuarios del río Tinto. Situado en los antiguos caminos entre Huelva y Sevilla, en el mismo cruce de caminos hacia Portugal y Badajoz. Se encuentra a 11 km de la capital onubense.
Lucena del Puerto:
Municipio perteneciente a la comarca del Condado en medio de un paisaje de tierras fértiles dedicadas principalmente al cultivo de cereales, olivos, viñedos, frutas y hortalizas. Cuenta además con un paraje de interés medioambiental, el Pilar de Santa Catalina. Como monumento de interés cabe destacar el Convento de la Luz. Conocido por sus vinos y su rica tradición agrícola, este pueblo te recibirá con los brazos abiertos.
Rociana del Condado:
El municipio se encuentra en el núcleo central de la comarca del Condado. Su patrimonio es rico tanto en arquitectura religiosa como industrial, por lo que Rociana está catalogada como Conjunto Histórico-Artístico desde 2002. Sus estrechas calles se entrecruzan en torno a la Iglesia de San Bartolomé, cuya esbelta torre se divisa desde todo el campo. Las fiestas de Rociana tienen, sobre todo, un alto contenido religioso. Podemos encontrar fiestas como la Semana Santa que, aunque austera, destaca por la devoción y contemplación existente en las tres cofradías que desfilan. Las Cruces de Mayo desfilan por las calles del pueblo, llegando al momento culminante con las tradicionales "cabezás" o saludos de una cruz a otra.
Bollullos Par del Condado:
Disfruta de la arquitectura tradicional andaluza y prueba sus exquisitos vinos locales. Está situada en la provincia de Huelva, Andalucía. Tiene una población en constante crecimiento de 14.150 habitantes y una extensión de 50 km.
Su economía se basa principalmente en la agricultura (viñedo, olivar y fresas), aunque también cabe destacar la importancia de la industria vitivinícola y el creciente auge del sector servicios.
Nervio:
Tierra minera y cultivada en el corazón de la Faja Pirítica Ibérica de Huelva. Bañada por un río de aguas rojizas, que suena a pasodoble y es aficionado a las artes plásticas.
Nerva se encuentra situada en la mitad nororiental de la provincia de Huelva, su término municipal está formado por un conjunto de sierras de considerable altitud, donde destacan las Sierras de la Gargantilla, Puerto La Chaparra, Sierra Padre Caro y Sierra del Jabatal. En general, la zona va aumentando en altura de Sur a Norte, desarrollándose una topografía bastante accidentada, con el punto más alto en el Pico de Padre Caro, a 695 metros.
La geología de este territorio está dominada por pizarras y gravas, depositadas hace aproximadamente 250-300 millones de años, asociadas a procesos de metamorfosis y fenómenos de vulcanismo muy antiguos, que dan lugar a las vetas y depósitos minerales que han hecho ricas y famosas estas tierras.
La Dehesa:
En 1873 la Rio Tinto Company Limited (RTC) adquirió las minas de Riotinto, iniciándose una expansión de las actividades mineras en la zona. Esto supuso un aumento considerable de la mano de obra necesaria para realizar los trabajos y, en consecuencia, un aumento de la población. Entre 1883 y 1888 se crearon una serie de poblados obreros de nueva creación para albergar a los inmigrantes que iban llegando a la zona, siendo La Dehesa uno de ellos.
Embalse de Gossan:
La presa de Gossan-Cobre está situada sobre el arroyo del Rejondillo. Se accede al embalse a través de la carretera comarcal A-461 que une las localidades de Minas de Riotinto y Campofrío. Esta carretera divide el embalse en dos, denominándose la mitad occidental Gossan y la oriental Cobre. El embalse recoge desde hace décadas los residuos procedentes del complejo industrial de las famosas minas de Riotinto y se puede distinguir claramente qué mitad recoge las aguas residuales, ya que está coloreada en rojo.
Un poco más adelante se encuentra el embalse de Campofrío, de menor tamaño, cuya presa, construida en 1883, es la más antigua de la provincia de Huelva. En la zona de esta presa predomina la repoblación forestal de pino piñonero. Su construcción fue posible gracias a la entrada de capital extranjero en el desarrollo de la actividad minera en Huelva, que obligó a reservar el agua para usos industriales.
Embalse de Zufre y Zufre:
Su casco urbano, de características similares al resto de la sierra, constituye un conjunto de gran belleza, lo que ha motivado su calificación como Bien de Interés Cultural, al igual que la Iglesia de Santa María, la Ermita de Santa Zita, el Humilladero de San Sebastián y el bello Ayuntamiento. Desde su plaza-mirador se contempla una espléndida panorámica del Embalse de Zufre. El embalse es una construcción joven (se inauguró en 1987) que recoge las aguas de la Rivera de Huelva por debajo de la presa de Aracena. Es el mayor de este río, con unos 100 km de riberas para recorrer dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche, en una zona donde reinan las aves rapaces. Un bello lugar perfecto para practicar senderismo, descanso y pesca.
Santa Olalla del Cala:
Visita esta ciudad medieval con un centro histórico bien conservado y unas vistas impresionantes.
Situado en las estribaciones de Sierra Morena, lindando con las de Sevilla y Badajoz, dentro del Parque Natural de la Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más importantes con sus dehesas y pequeñas elevaciones cubiertas predominantemente, por bosques de encinas, alcornoques, castaños y monte bajo, por donde discurren numerosos arroyos, conformando un paisaje de extraordinaria belleza y atractivo. El Castillo de Santa Olalla del Cala fue mandado construir por Sancho IV el Bravo en 1293. Su construcción, coetánea a la del castillo de Cumbres Mayores, supuso la consolidación de una línea defensiva en la frontera en las estribaciones occidentales de Sierra Morena, conocida como la Banda Gallega. Desde los restos de su Castillo se puede contemplar una espléndida panorámica de la localidad y del paisaje circundante.
Castañuelo:
Esta pequeña población se encuentra junto al barranco que lleva el mismo nombre que el pueblo. Sus casas, que alternan el encalado y la piedra, se disponen escalonadamente a lo largo del terreno. Destaca su arquitectura popular y urbanismo característico de la Sierra de Aracena, así como los molinos y las presas. Os propongo una parada para comer en este precioso pueblo.
Aracena:
Aquí finaliza esta ruta. Su Patrimonio Cultural, entre el que destacan el famoso e imponente Castillo de Aracena, que data del siglo XIII, y la Gruta de las Maravillas, una cueva subterránea con formaciones geológicas únicas que deslumbran al visitante, son sólo dos de los encantos de esta localidad.
Gastronomía:
En Aracena no puedes dejar de probar su delicioso jamón ibérico, reconocido mundialmente por su excepcional sabor y calidad. El Museo del Jamón es un museo dedicado a este famoso producto. La gastronomía local también destaca por platos tradicionales como la sopa de picadillo o los huevos revueltos con tagarninas, que te harán degustar la auténtica cocina serrana.
Arquitectura y calles adoquinadas:
Pasear por las calles empedradas de Aracena es un auténtico placer para los amantes de la arquitectura tradicional andaluza, con casas blancas, patios floridos y rincones con encanto.
La Iglesia Prioral del Castillo y el Convento del Carmen son destacados ejemplos de arquitectura religiosa que merece la pena visitar.
Naturaleza y Senderismo:
Rodeado de un entorno natural privilegiado, Aracena es el punto de partida ideal para recorrer el Parque Natural con rutas de senderismo que te llevarán a parajes espectaculares. El Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche ofrece la oportunidad de disfrutar de la naturaleza en estado puro, con frondosos bosques, ríos de aguas cristalinas y fauna autóctona.
Fiestas y tradiciones:
Durante las fiestas patronales en honor a la Virgen del Mayor Dolor, en septiembre, Aracena se llena de colorido, música y fiestas que reflejan la alegría y la tradición local. No te pierdas la Semana Santa de Aracena, una celebración religiosa con solemnes procesiones y fervor popular que muestra la devoción de los aracenanos.
En definitiva, Aracena es un destino turístico completo que combina patrimonio cultural, exquisita gastronomía, impresionante naturaleza y arraigadas tradiciones en un ambiente acogedor y pintoresco.
Si decides quedarte una noche más en Aracena podrás explorar los alrededores.
Distribuidos por toda la zona de Aracena, encontramos seis pequeños pueblos que mantienen la esencia de la vida de antaño, cada uno con su propia idiosincrasia y peculiaridad y que merece la pena visitar:
Carboneras, Castañuelo y Corterrangel están a pocos kilómetros al norte y se pueden visitar juntos y Jabuguillo, La Umbría y Valdezufre están a pocos kilómetros al sur.

Huelva

Aracena Castle
¿Quiere descargar esta ruta?
Puede descargar la ruta gratis sin la cuenta de MyRoute-app. Para hacerlo, abra la ruta y haga clic en 'guardar como'. ¿Quiere editar esta ruta?
No hay problema, comience abriendo la ruta. Siga el tutorial y cree su cuenta personal de MyRoute-app. Después de registrarse, su prueba comienza automáticamente.
El uso de esta ruta GPS es por su cuenta y riesgo. La ruta ha sido cuidadosamente compuesta y verificada por un RouteXpert acreditado por MyRoute-app para su uso en TomTom, Garmin y MyRoute-app Navigation.
No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.
Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.
No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.
Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.

Extremadura
Acerca de esta región
Extremadura es una comunidad autónoma española situada al centro-oeste de la península ibérica. Está compuesta por las dos provincias más extensas del país: Cáceres y Badajoz, cuyas capitales son sus dos ciudades más pobladas. La región, cuya población asciende a 1 067 710 habitantes (INE, 2019), tiene su capital en Mérida.
La región está delimitada al norte por el sistema Central, donde se encuentra el punto más elevado de la comunidad autónoma, el Calvitero (2405 m), y al sur por las estribaciones occidentales de sierra Morena, con la mayor parte de su superficie formando parte de las cuencas hidrográficas de los ríos Tajo y Guadiana, separadas por los montes de Toledo. El clima es cálido en el sur y templado en el norte. Por el oeste hace frontera con Portugal.
El Reino de León, bajo el mandato de Alfonso IX de León conquistó la Taifa de Badajoz en 1230. Tras la formación de la Corona de Castilla por la unión de ambos reinos en 1230, la provincia de Extremadura se creó en 1371. Extremadura es cuna de los más famosos conquistadores del Nuevo Mundo: Francisco Pizarro y Hernán Cortés, conquistadores de los imperios incaico y azteca, respectivamente, y de Pedro de Valdivia, conquistador de Chile, además de otros como Pedro de Alvarado, Vasco Núñez de Balboa y Hernando de Soto.
Entre los productos agrícolas de la región se encuentran pimentón, tomate, corcho, tabaco y arroz. El territorio tiene varias denominaciones de origen tales como Ribera del Guadiana en vinos; Dehesa de Extremadura en jamón; torta del Casar, queso de la Serena y Queso Ibores en quesos; aceite Gata-Hurdes, aceite Monterrubio en aceite de oliva y otras materias como el pimentón de la Vera, la ternera de Extremadura, el cordero de Extremadura, la miel Villuercas-Ibores o las cerezas del valle del Jerte. El sector turístico se concentra en las ciudades de Mérida, Cáceres, Plasencia, Badajoz, Trujillo, Coria, Cuacos de Yuste, Guadalupe o Hervás, y en comarcas como el Valle del Jerte, el Valle del Ambroz o La Vera.
El Día de Extremadura se celebra el 8 de septiembre, que coincide con la fiesta católica de la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura.
Leer más en Wikipedia
La región está delimitada al norte por el sistema Central, donde se encuentra el punto más elevado de la comunidad autónoma, el Calvitero (2405 m), y al sur por las estribaciones occidentales de sierra Morena, con la mayor parte de su superficie formando parte de las cuencas hidrográficas de los ríos Tajo y Guadiana, separadas por los montes de Toledo. El clima es cálido en el sur y templado en el norte. Por el oeste hace frontera con Portugal.
El Reino de León, bajo el mandato de Alfonso IX de León conquistó la Taifa de Badajoz en 1230. Tras la formación de la Corona de Castilla por la unión de ambos reinos en 1230, la provincia de Extremadura se creó en 1371. Extremadura es cuna de los más famosos conquistadores del Nuevo Mundo: Francisco Pizarro y Hernán Cortés, conquistadores de los imperios incaico y azteca, respectivamente, y de Pedro de Valdivia, conquistador de Chile, además de otros como Pedro de Alvarado, Vasco Núñez de Balboa y Hernando de Soto.
Entre los productos agrícolas de la región se encuentran pimentón, tomate, corcho, tabaco y arroz. El territorio tiene varias denominaciones de origen tales como Ribera del Guadiana en vinos; Dehesa de Extremadura en jamón; torta del Casar, queso de la Serena y Queso Ibores en quesos; aceite Gata-Hurdes, aceite Monterrubio en aceite de oliva y otras materias como el pimentón de la Vera, la ternera de Extremadura, el cordero de Extremadura, la miel Villuercas-Ibores o las cerezas del valle del Jerte. El sector turístico se concentra en las ciudades de Mérida, Cáceres, Plasencia, Badajoz, Trujillo, Coria, Cuacos de Yuste, Guadalupe o Hervás, y en comarcas como el Valle del Jerte, el Valle del Ambroz o La Vera.
El Día de Extremadura se celebra el 8 de septiembre, que coincide con la fiesta católica de la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura.
Ver región
Cantidad de revisiones de RX (Extremadura)
Cantidad de visitantes (Extremadura)
Cantidad de descargas (Extremadura)
Un tour de 5 dias desde Peniscola visitando Toledo Merida Avila Segovia Siquenza Barcelona
Un recorrido de 5 rutas y 5 días por Peñíscola, Aranjuez, Toledo, Consuegra, Molinos, Mérida, Ávila, Segovia, Seguiranza y Barcelona, que te sumergirá en la rica historia y cultura de España. Desde impresionantes fortalezas medievales hasta encantadores pueblos con molinos de viento, pasarás por pintorescas carreteras disfrutando de la exquisita gastronomía local y la belleza natural que cada lugar tiene para ofrecer. Será una experiencia inolvidable llena de descubrimientos y momentos inolvidables. ¡Sin duda un viaje que merece la pena realizar!
Ver colección de rutas
5 Rutas
2348.84 km
48h 45m
Descubriendo los pueblos de Huelva
Este recorrido consta de tres rutas de tres días, pero puedes hacerlas indistintamente si lo prefieres debido a la proximidad de las tres rutas. Huelva es una zona para explorar, hermosa en sus paisajes y naturaleza y lo mejor es su gastronomía del cerdo ibérico y en estas rutas podrás vivirlo y disfrutarlo todo.
Ver colección de rutas
3 Rutas
629.83 km
22h 9m