MyRoute-app
Biblioteca Generador Suscripciones Información Routeplanner Navigation MRA Webshop Sobre nosotros
Regístrate Iniciar sesión
02 Jaca Miranda De Ebro Soncillo
Esta ruta fue hecha por:
RouteXpert Jordi honrubia (RouteXpert)
Última edición: 21-06-2025
Resumen de ruta
Esta es la segunda etapa, de una travesía inolvidable de cinco días a través de los majestuosos Pirineos españoles. Partiendo de la encantadora ciudad de Jaca, nos adentramos en el corazón del Pirineo Aragonés, cruzando tierras de ensueño que nos llevan por Navarra, La Rioja, Castilla y León y rozan la mágica Cantabria.
Cada kilómetro de esta ruta es un espectáculo visual: paisajes que cortan la respiración, montañas que se alzan con carácter y autenticidad, y carreteras serpentean tes y sinuosas que nos regalan emoción pura a cada curva. Es una sinfonía perfecta entre la naturaleza y el asfalto, donde el viaje se convierte en el verdadero destino.
Le doy 5 estrellas a esta ruta porque es mucho más que un trayecto: es una continuación armoniosa de maravillas naturales, un desfile de vistas panorámicas que parecen sacadas de una postal. Las carreteras, con sus giros sinuosos, no solo conectan puntos en el mapa, sino emociones, aventuras y momentos que quedan grabados en la memoria. Es una ruta que enamora, sorprende y te hace sentir vivo.
Compartir esta ruta
Animation
Ver animación
Veredicto
Duración
13h 6m
Modo de viaje
Coche o motocicleta
Distancia
480.26 km
Países
Parque Natural de Urbasa y Andia en Navarra
Revisión de RouteXpert
Ruta 2 de 5 – Travesía por los Pirineos Españoles desde Jaca a Miranda de Ebro Y Soncillo.

De Jaca a Soncillo: Naturaleza indómita, curvas de emoción y rincones para el alma.

La segunda jornada de esta apasionante travesía de cinco días por los Pirineos españoles comienza donde el día anterior nos dejó soñando: en la encantadora ciudad de Jaca, una joya pirenaica que respira historia, arquitectura y aire puro. Desde allí, nos adentramos en el corazón del Pirineo Aragonés, en una ruta donde cada curva es una promesa de belleza y cada kilómetro nos acerca a la esencia más auténtica del norte de España.

Salida desde Jaca: el comienzo de una nueva aventura.

Con el frescor de la mañana y las montañas aún vestidas con la bruma matinal, dejamos atrás Jaca, con sus murallas, su ciudadela y su acogedor ritmo de vida. A medida que avanzamos, el asfalto comienza a retorcerse con elegancia, elevándonos hacia las alturas del Parque Natural de los Valles Occidentales, un tesoro escondido entre cumbres, donde la naturaleza habla sin palabras.

La carretera serpentea a través de encantadores pueblos como Borau, Aísa, Jasa, Hecho y Ansó, nombres que resuenan con historia, cultura y tradición montañesa. Estos pueblos parecen salidos de una postal, con casas de piedra, tejados de pizarra y balcones adornados de flores. Aquí, la vida se mide al ritmo de la montaña, pausado, silencioso, y profundamente humano.

Cada parada es una ventana abierta a una forma de vida ancestral, y cada vista nos regala panoramas de ensueño: praderas infinitas, bosques espesos y el murmullo de los arroyos que bajan desde las alturas. De fondo, los picos se alzan imponentes, como guardianes de un paisaje que parece ajeno al paso del tiempo.
De Aragón a Navarra: un salto hacia la magia de Roncal.

Al dejar Aragón, entramos en Navarra, donde la transición de paisajes no significa pérdida, sino enriquecimiento. Si el Pirineo Aragonés es majestuoso, el navarro es íntimo y misterioso. Nos adentramos en el legendario Valle de Roncal, donde las montañas abrazan carreteras que desafían la lógica, retorciéndose con un encanto salvaje.

Aquí hacemos una parada inolvidable: la fábrica de quesos Larra, donde los sentidos cobran protagonismo. Nos deleitamos con una cata de quesos artesanos del valle, con sabores que evocan la pureza de los pastos de altura. El queso roncalés, con su textura firme y sabor intenso, se convierte en un recuerdo que, por fortuna, también podemos llevarnos en la mochila.

Con el paladar satisfecho, continuamos por Burgui, Güesa y subimos hacia Roncesvalles, donde la historia medieval late en cada piedra. Este punto emblemático del Camino de Santiago conserva la espiritualidad de los peregrinos, y su atmósfera tranquila invita a detenerse y respirar profundamente.

El entorno se transforma con cada kilómetro: pasamos por zona de la Selva de Irati, uno de los mayores hayedos de Europa. Hay un Mirador que se aconseja ver es Mirador de Ariztokia se encuentra en el corazón del Valle de Aezkoa, este mirador natural esta enclavado sobre unas peñas.

El trayecto desde el aparcamiento hasta el mirador es corto y accesible, apenas 10 minutos de caminata por un sencillo sendero de roca natural. Además, hay un pequeño tramo de escaleras equipado con barandillas para garantizar la seguridad de todos los visitantes, incluidas las familias con niños. Al llegar, nos vemos recompensados con una vista espectacular que abarca el pueblo de Aribe, la cima del Berrendi y el serpenteante Irati, todo ello enmarcado por el follaje otoñal de un frondoso hayedo que envuelve el mirador.

Son las vistas panorámicas desde aquí las que lo convierten en una parada imprescindible para quienes buscan conectarse con la naturaleza,
Un bosque encantado donde la luz se filtra entre hojas centenarias, y el silencio sólo es interrumpido por el canto de los pájaros. Conducir por estas carreteras es como deslizarse por un cuento de hadas, donde cada curva esconde una sorpresa.

Eugi y el embalse encantado.

El siguiente destino es el pintoresco pueblo de Eugi, encajado entre montañas y abrazado por un embalse que guarda un secreto bajo sus aguas: parte del antiguo pueblo está sumergido. La vista del agua reflejando los picos y las nubes es sencillamente hipnótica. Parece un rincón suizo perdido en Navarra, una imagen tan serena como sobrecogedora.
Desde allí tomamos la NA-2520, una carretera secundaria que, lejos de ser menos espectacular, ofrece algunas de las vistas más auténticas del día. Más adelante enlazamos con la NA-411, que nos conduce por las afueras de Pamplona, bordeando la capital navarra y rozando el límite con el País Vasco.

Estella y Larrion: tradición, sabor y descanso.

Seguimos por carreteras arboladas, donde el verde intenso de los campos y bosques acompaña cada curva. Pronto llegamos a Estella, una ciudad cargada de historia en plena Ruta Jacobea. Sus calles empedradas y su patrimonio monumental merecen una visita más pausada, pero hoy seguimos nuestro rumbo con el apetito despierto.

Nuestra siguiente parada es el restaurante Venta de Larrion, en el pequeño pueblo de Larrion. Es un tesoro escondido donde la comida es tan abundante como sabrosa. Platos típicos de la zona, elaborados con mimo, nos reconfortan después de tantas emociones. Es el tipo de sitio donde uno se siente como en casa, donde el precio justo y la calidad sorprenden gratamente. Muy recomendable.

El río Urederra y el baño en Artavia.

Tras la comida, un buen plan es visitar la zona de baño en el río Urederra, cerca de Artavia. Sus aguas cristalinas, que descienden desde la sierra de Urbasa, forman pozas de azul turquesa que invitan a un baño o, al menos, a descansar a su orilla. Es un paraíso escondido para el viajero atento, donde no es raro ver truchas nadando tranquilamente en el cauce.

Este rincón refrescante es ideal para una breve pausa antes de seguir la ruta, recordándonos que en este viaje no sólo importa el destino, sino también saber cuándo detenerse y simplemente contemplar.
De Navarra a Castilla y León: rumbo a Miranda de Ebro.

Con energías renovadas, retomamos la carretera en dirección a Miranda de Ebro, cruzando los límites de Navarra, Álava y Castilla y León. Esta ciudad, segunda en importancia de la provincia de Burgos, es un cruce natural de caminos, con historia industrial y ferroviaria, y un carácter fuerte que contrasta con los pueblos bucólicos que hemos dejado atrás.

Aunque no nos detenemos mucho, Miranda marca un punto de inflexión: estamos dejando atrás los Pirineos orientales para adentrarnos en una transición hacia los paisajes más castellanos.

Puentedey: donde la naturaleza es arquitecta.

Siguiendo una carretera divisoria entre Euskadi y Castilla y León, pasamos por Medina de Pomar y Villarcayo, y nos dirigimos hacia un lugar mágico: Puentedey. Este pueblo, considerado uno de los más bonitos de España, está literalmente construido sobre un puente de roca natural excavado por el río Nela.

La imagen de sus casas encaramadas sobre la piedra, con el agua fluyendo debajo, es única. Puentedey no es solo fotogénico; es un testimonio de cómo la naturaleza y el ser humano pueden convivir en perfecta armonía. Un sitio que invita al asombro y a detenerse, aunque sea unos minutos, para dejar que el tiempo pase más lento.

Destino final del día: Soncillo y descanso merecido.

La última etapa de esta jornada nos lleva a Soncillo, donde nos espera un merecido descanso en el Hotel-Restaurante El Capricho de Clemente. Este alojamiento rústico y acogedor es el broche perfecto para una jornada intensa pero profundamente gratificante. Aquí, entre bosques y montañas, se respira la paz de un día bien vivido.

La hospitalidad del lugar, sumada al silencio de la noche castellana, permite relajarse y preparar cuerpo y mente para la tercera etapa de esta travesía que, sin duda, sigue prometiendo emociones.


La Conclusión.
Esta segunda etapa de cinco por los Pirineos españoles es, sin duda, una de las más completas. Combina paisajes de postal, pueblos con alma, gastronomía local, historia y carreteras llenas de carácter. Desde Jaca hasta Soncillo, cruzamos cinco comunidades autónomas, viajando no solo a través del espacio, sino también del tiempo, los sabores y las sensaciones.
Una ruta autentica y única, no por su dificultad, sino por la intensidad con la que se vive. El viajero no solo avanza, sino que se transforma, descubre y conecta con una parte de España que sigue viva, orgullosa y profundamente bella.
Mirador de Ariztokia
Puentedey
Enlaces
Navarra Turismo
Restaurante Venta de Larrion
Turismo por burgos
Hotel el Capricho de Clemente
Uso
¿Quiere descargar esta ruta?
Puede descargar la ruta gratis sin la cuenta de MyRoute-app. Para hacerlo, abra la ruta y haga clic en 'guardar como'.
¿Quiere editar esta ruta?
No hay problema, comience abriendo la ruta. Siga el tutorial y cree su cuenta personal de MyRoute-app. Después de registrarse, su prueba comienza automáticamente.
Descargo de responsabilidad
El uso de esta ruta GPS es por su cuenta y riesgo. La ruta ha sido cuidadosamente compuesta y verificada por un RouteXpert acreditado por MyRoute-app para su uso en TomTom, Garmin y MyRoute-app Navigation.

No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.

Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.
Rutas cercanas
Aragón
Acerca de esta región
Aragón (en aragonés Aragón; en catalán Aragó)[1]​ es una comunidad autónoma del norte de España, resultante del reino histórico del mismo nombre y que comprende el tramo central del valle del Ebro, los Pirineos centrales y el sistema Ibérico. Está definida en su Estatuto de autonomía como nacionalidad histórica.[5]​
El Reino de Aragón, junto con el Principado de Cataluña, el Reino de Valencia, el Reino de Mallorca y otros territorios de Francia, Italia y Grecia conformaron durante siglos la histórica Corona de Aragón. En 1982 se constituyó la actual comunidad autónoma, compuesta por las provincias de Huesca, Teruel y Zaragoza, y articulada en treinta y dos comarcas y una delimitación comarcal. Su capital es la ciudad de Zaragoza, en la que se concentran algo más de la mitad de los 1 328 753 habitantes de Aragón (INE, 2020).[6]​ Se sitúa en el puesto undécimo de las comunidades españolas en términos de población, a pesar de ser la cuarta por extensión. Esta diferencia se debe a que es también una de las cuatro comunidades con menor densidad de población. El 23 de abril se celebra la festividad de San Jorge, día de Aragón.
El producto interior bruto generado en Aragón durante el año 2016 fue de 34 686 536 miles de euros, con una tasa de variación en términos de volumen respecto al año anterior de 2,7 %, cinco décimas por debajo de la tasa de España (3,2 %). El PIB per cápita de Aragón del año 2016 fue de 26 328 euros con una tasa de variación respecto al año 2015 del 3,3 %. Aragón se sitúa 9,8 puntos porcentuales por encima del PIB per cápita de España.[7]​
Limita al norte con Francia (Occitania y Nueva Aquitania), por el oeste con Castilla-La Mancha, Castilla y León, La Rioja, Navarra y por el este con Cataluña y la Comunidad Valenciana. La comunidad cuenta con dos cadenas montañosas. El Pirineo concentra en la provincia de Huesca las mayores altitudes, con el pico Aneto como techo de Aragón y de la cordillera. El Aneto cuenta con una altitud de 3404 metros sobre el nivel del mar. El sistema Ibérico limita con la meseta central y su pico más alto es el Moncayo, que, con 2313 metros sobre el nivel del mar, se alza entre las provincias de Zaragoza y Soria. La región alberga el parque nacional de Ordesa y Monte Perdido, situado en la comarca pirenaica de Sobrarbe. Creado en 1918, se trata del segundo parque nacional más antiguo de España.
En Aragón se hablan distintas variedades lingüísticas, clasificadas dentro de tres idiomas, el español, el aragonés y el catalán. La lengua mayoritaria, y la única oficial, es el español. El español aragonés se incluye entre las variantes septentrionales del español, con características propias sobre todo en el léxico y la entonación. Este tipo de español es predominante en la comunidad autónoma debido a la impronta del aragonés, lengua hablada anteriormente en todo el territorio. Actualmente se habla aragonés en algunos puntos del centro y norte de la provincia de Huesca y del extremo noroccidental de la provincia de Zaragoza, en especial en los valles pirenaicos. Según la Ley de Lenguas de Aragón, el aragonés se considera como lengua propia, original e histórica de Aragón, aunque no es oficial. El catalán se habla en la franja oriental de Aragón, y también se lo considera una lengua propia de la comunidad.
Leer más en Wikipedia
Ver región
Estadísticas
40
Cantidad de revisiones de RX (Aragón)
12176
Cantidad de visitantes (Aragón)
2632
Cantidad de descargas (Aragón)
Ruta de colecciones en esta región
Viaje de ida y vuelta de 7 días desde Girona a Cataluña, Andorra y los Pirineos
Los Pirineos se extienden por más de 450 kilómetros desde el Cantábrico en el oeste hasta el Cap de Creus en el Mediterráneo. La cordillera, con picos de más de 3000 metros, forma una barrera natural que separa la Península Ibérica del resto de Europa. La cresta principal de la cordillera también forma en gran medida la frontera estatal entre Francia y España, mientras que el microestado de Andorra se encuentra entre estos dos países.

Bordeando los Pirineos está Cataluña, el interior de Barcelona. No es de extrañar que en Cataluña se presenten a la prensa muchos modelos nuevos de motocicletas. Hay muchas formas excelentes de probar los nuevos modelos allí. ¡Una ventaja adicional es que es muy silencioso! Casi diría 'demasiado silencioso' porque existe el peligro de que en algún momento use todo el ancho de la carretera, con el pretexto de 'aquí no verá tráfico que viene en sentido contrario' ... Pero mantengamos la seguridad y permanezca en el lado derecho de la línea central.

Estas siete rutas de esta colección pasan por estos hermosos espacios. Todos y cada uno de estos recorridos donde especialmente los laterales de los neumáticos lo pasan mal. Ya sea en las suaves pendientes de Cataluña o en los caminos de los balcones en las Gargantas de los Pirineos franceses, asegúrese de que estén emocionados, ¡porque puede apostar que será emocionante!

Algunas vistas se analizan en la revisión de cada ruta. Estos suelen contar algo sobre la historia del área en la que conduce. Datos divertidos, bastante educativos. También hay lugares donde repostar y tomar café y / o almorzar. Usted es completamente libre de visitar estos lugares, por supuesto, también puede determinar sus propios puntos de interés.
Pero lo principal por lo que probablemente viajó a esta área es simplemente conducir. Y como se mencionó anteriormente, ¡estás en un verdadero paraíso de motocicletas donde la dirección es fantástica!

Cada ruta termina en un hotel. Por supuesto, no es una obligación utilizar estos hoteles, siempre puede encontrar otro lugar para alojarse en la zona, esa decisión depende de usted. Mi experiencia, sin embargo, es que todos son hoteles sencillos pero buenos por un precio muy razonable. Son conocidos y se pueden reservar en booking.com.

Las rutas de estas colecciones:

R01 - Girona a Sant Julia de Loria 269km
R02 - Sant Julia de Loria a Pierrefitte Nestalas, 290km
R03 - Pierrefitte Nestalas a Barbastro, 291 km
R04 - Barbastro a Puig Reig, 266 km
R05 - Puig Reig a Figueres 268km
R06 - Figueres a Quillan, 243km
R07 - Quillan a Gironam, 286 km

¡Diviértete conduciendo estas rutas!

Ver colección de rutas
7 Rutas
1918.69 km
57h 33m
Viaje por carretera de diez días desde España a Portugal
Esta colección de rutas describe un Road trip de 10 días en el norte de España y Portugal, un verdadero paraíso para el motociclismo.

Conduce sobre hermosas cordilleras y hermosos valles. En el camino, atravesará hermosos pueblos e innumerables reservas naturales, grandes pasos con innumerables curvas, túneles cortados en las montañas y embalses de color azul celeste. Los caminos van de regulares a buenos, a veces sin pavimentar.

Lo que puedes ver en el camino;
Pirineos españoles
Parc Naturel del Cadi-Moixero
Serra del Cadí
Serra de Moixeró
Pedraforca
Serra del Monsec
Collada de Clarà
Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido
Parque Natural Collados del Asón.
Parque natural Saja-Besaya
Parque natural de Fuentes Carrionas y Fuente Cobre
Parque natural de la Montaña de Riano y Mampodre
Picos de Europa
El Parque regional Montaña de Riaño y Mampodre
El Parque natural de Redes
Sierra de la Culebra
Parque natural Montesinho


A lo largo de las rutas hay lugares agradables más que suficientes para detenerse por un período corto o más largo, estos se describen en la revisión y con un punto de referencia y un PDI incluidos en las rutas.

Diviértete leyendo y planificando tus próximas vacaciones en moto.
Si ha recorrido estas rutas, me gustaría escuchar sus comentarios.

Ver colección de rutas
10 Rutas
2962.5 km
71h 0m
MyRouteApp B.V. 2025 (C) all rights reserved.
Bredewater 16, 2715 CA Zoetermeer
The Netherlands
+31 79 3636040
Support
Community Forum Contacto FAQ Canjear código
MyRoute-app
Sobre nosotros Aviso legal RouteXperts Precios Prensa & Negocios
Manténgase al día con las últimas novedades
Invalid email