MyRoute-app
Biblioteca Generador Suscripciones Información Routeplanner Navigation MRA Webshop Sobre nosotros
Regístrate Iniciar sesión
Round trip from Guadalupe to Navalmoral de la Mata
Esta ruta fue hecha por:
RouteXpert Nick Carthew - (MRA Master)
Última edición: 28-08-2025
Resumen de ruta
Se utilizan pequeños caminos rurales, a menudo accidentados, para explorar esta gran región. Hermosos paisajes de montaña y algunos tramos con curvas interesantes aumentan la emoción de esta ruta.
Le he dado a esta ruta 3 estrellas ***. Las carreteras, el paisaje y las atracciones son excelentes.
Compartir esta ruta
Animation
Ver animación
Veredicto
Duración
7h 30m
Modo de viaje
Coche o motocicleta
Distancia
241.78 km
Países
Sierra de Gredos mountains
Revisión de RouteXpert
La ruta comienza en la plaza frente al magnífico monasterio que domina Guadalupe. Ubicado en la región de Cáceres, Guadalupe es un pueblo histórico, con calles empedradas y casas tradicionales, repleto de monumentos históricos, como el Santuario-Monasterio de Nuestra Señora de Guadalupe, declarado Patrimonio de la Humanidad. Guadalupe también es un excelente punto de partida si el viajero desea visitar pueblos de montaña cercanos a esta región, como Cañamero, Navezuelas o Berzocana. La sencilla pero suculenta gastronomía local, elaborada con ingredientes de excepcional calidad, es uno de los principales atractivos de esta zona. La ruta también atraviesa el Geoparque Villuercas Ibores Jara. El valor natural de este geoparque es incomparable. Alberga más de 50 geositios que destacan por su riqueza paleontológica, con materiales que datan de hace 560 millones de años.

Saliendo de Guadalupe por la sinuosa EX118, pronto se adentrará en un denso bosque, por una emocionante carretera con buen firme y numerosas curvas rápidas. Tras unos 12 km, tomaremos la CC-20.2, mucho más pequeña, que le llevará al corazón de la hermosa campiña, con magníficas vistas desde posiciones privilegiadas. Pasará por varios pequeños pueblos de montaña, todos con un lugar para tomar un café. He sugerido el pueblo de Navatrasierra. Después del café, subirá a la cima del Puerto de Arrebatacapas, un puerto ciclista popular. Una vez en la cima, tendrá una fantástica vista de la llanura hacia la Sierra de Gredos.
La siguiente parada le llevará a las ruinas de un templo romano a orillas del mayor embalse de la zona, el de Valdecañas. El Templo Romano de Augustóbriga, más conocido como "Los Mármoles", es un templo bien conservado que fue trasladado a su ubicación actual tras la construcción del embalse de Valdecañas, que inundaría toda la zona, incluyendo Talavera la Vieja, que no era otra que la antigua ciudad romana de Augustóbriga donde se alzaba el templo.
La ruta cruza el embalse y se dirige a la gran localidad de Navalmoral de la Mata, donde he sugerido una parada para comer ya que hay una muy buena selección de restaurantes que ofrecen algunas de las especialidades locales.

Después del almuerzo visitamos Belvís de Monroy y el castillo árabe en ruinas, hay una buena vista del castillo que se tiene en la carretera que sale del pueblo.
Cruzamos a continuación el río Tajo, desde donde se divisa una magnífica panorámica de la Presa de Valdecanas, la presa que creó el embalse desde donde se tuvo que trasladar el Templo Romano.

El Tajo es el río más largo de la Península Ibérica, con 1.007 km de longitud, de los cuales 716 km se encuentran en España, 47 km en la frontera entre Portugal y España y 275 km en Portugal, donde desemboca en el océano Atlántico cerca de Lisboa. Drena una superficie de 80.100 km²; es un río verdaderamente caudaloso.

El camino de regreso a Guadalupe te llevará a través de más paisajes impresionantes y hay muchos lugares para detenerse a tomar fotografías.
Una gran parada fotográfica es la Portilla del Almonte, uno de los lugares más espectaculares de toda la sierra de Las Villuercas. Se trata de un desfiladero fluvial (garganta fluvial) formado por el río Almonte en su curso oeste buscando unirse al río Tajo. Las Gargantas del Almonte son una de las zonas más representativas de la Guía del Geoparque Villuercas-Ibores-Jara. Se trata de una espectacular garganta fluvial, con un paisaje que recuerda más a la Tierra Media de El Señor de los Anillos que a Extremadura. Además de la impresionante geología del afloramiento de cuarcitas armoricanas por donde discurre el río Almonte, el visitante también puede apreciar trazas fósiles del reptar de trilobites (Cruziana) y los refugios de gusanos de arena (Skolithos).
Puede finalizar su recorrido visitando el Centro del Geoparque Mundial de la UNESCO en Cañamero. La entrada es gratuita. La visita incluye las distintas salas del centro y finaliza en la sala audiovisual con la proyección de un vídeo en 3D sobre los procesos de formación y la historia geológica de nuestro Geoparque. El recorrido tiene una duración de una hora.

Esta es realmente una gran ruta para explorar esta parte no turística de España.
Disfrutar




Roman Temple of Augustobriga
Castle of Belvis de Monroy
Enlaces
Guadalupe
Roman temple
Lunch stop ( La Terrazita restaurant)
Castle of Belvis de Monroy
Villuercas-Ibores-Jara UNESCO Geopark
Uso
¿Quiere descargar esta ruta?
Puede descargar la ruta gratis sin la cuenta de MyRoute-app. Para hacerlo, abra la ruta y haga clic en 'guardar como'.
¿Quiere editar esta ruta?
No hay problema, comience abriendo la ruta. Siga el tutorial y cree su cuenta personal de MyRoute-app. Después de registrarse, su prueba comienza automáticamente.
Descargo de responsabilidad
El uso de esta ruta GPS es por su cuenta y riesgo. La ruta ha sido cuidadosamente compuesta y verificada por un RouteXpert acreditado por MyRoute-app para su uso en TomTom, Garmin y MyRoute-app Navigation.

No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.

Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.
Extremadura
Acerca de esta región
Extremadura es una comunidad autónoma española situada al centro-oeste de la península ibérica. Está compuesta por las dos provincias más extensas del país: Cáceres y Badajoz, cuyas capitales son sus dos ciudades más pobladas. La región, cuya población asciende a 1 067 710 habitantes (INE, 2019), tiene su capital en Mérida.
La región está delimitada al norte por el sistema Central, donde se encuentra el punto más elevado de la comunidad autónoma, el Calvitero (2405 m), y al sur por las estribaciones occidentales de sierra Morena, con la mayor parte de su superficie formando parte de las cuencas hidrográficas de los ríos Tajo y Guadiana, separadas por los montes de Toledo. El clima es cálido en el sur y templado en el norte. Por el oeste hace frontera con Portugal.
El Reino de León, bajo el mandato de Alfonso IX de León conquistó la Taifa de Badajoz en 1230. Tras la formación de la Corona de Castilla por la unión de ambos reinos en 1230, la provincia de Extremadura se creó en 1371. Extremadura es cuna de los más famosos conquistadores del Nuevo Mundo: Francisco Pizarro y Hernán Cortés, conquistadores de los imperios incaico y azteca, respectivamente, y de Pedro de Valdivia, conquistador de Chile, además de otros como Pedro de Alvarado, Vasco Núñez de Balboa y Hernando de Soto.
Entre los productos agrícolas de la región se encuentran pimentón, tomate, corcho, tabaco y arroz. El territorio tiene varias denominaciones de origen tales como Ribera del Guadiana en vinos; Dehesa de Extremadura en jamón; torta del Casar, queso de la Serena y Queso Ibores en quesos; aceite Gata-Hurdes, aceite Monterrubio en aceite de oliva y otras materias como el pimentón de la Vera, la ternera de Extremadura, el cordero de Extremadura, la miel Villuercas-Ibores o las cerezas del valle del Jerte. El sector turístico se concentra en las ciudades de Mérida, Cáceres, Plasencia, Badajoz, Trujillo, Coria, Cuacos de Yuste, Guadalupe o Hervás, y en comarcas como el Valle del Jerte, el Valle del Ambroz o La Vera.
El Día de Extremadura se celebra el 8 de septiembre, que coincide con la fiesta católica de la Virgen de Guadalupe, patrona de Extremadura.
Leer más en Wikipedia
Ver región
Estadísticas
7
Cantidad de revisiones de RX (Extremadura)
21177
Cantidad de visitantes (Extremadura)
198
Cantidad de descargas (Extremadura)
Ruta de colecciones en esta región
Un tour de 5 dias desde Peniscola visitando Toledo Merida Avila Segovia Siquenza Barcelona
Un recorrido de 5 rutas y 5 días por Peñíscola, Aranjuez, Toledo, Consuegra, Molinos, Mérida, Ávila, Segovia, Seguiranza y Barcelona, ​​que te sumergirá en la rica historia y cultura de España. Desde impresionantes fortalezas medievales hasta encantadores pueblos con molinos de viento, pasarás por pintorescas carreteras disfrutando de la exquisita gastronomía local y la belleza natural que cada lugar tiene para ofrecer. Será una experiencia inolvidable llena de descubrimientos y momentos inolvidables. ¡Sin duda un viaje que merece la pena realizar!

Ver colección de rutas
5 Rutas
2348.84 km
48h 45m
Descubriendo los pueblos de Huelva
Este recorrido consta de tres rutas de tres días, pero puedes hacerlas indistintamente si lo prefieres debido a la proximidad de las tres rutas. Huelva es una zona para explorar, hermosa en sus paisajes y naturaleza y lo mejor es su gastronomía del cerdo ibérico y en estas rutas podrás vivirlo y disfrutarlo todo.

Ver colección de rutas
3 Rutas
629.83 km
22h 9m
MyRouteApp B.V. 2025 (C) all rights reserved.
Bredewater 16, 2715 CA Zoetermeer
The Netherlands
+31 79 3636040
Support
Community Forum Contacto FAQ Canjear código
MyRoute-app
Sobre nosotros Aviso legal RouteXperts Precios Prensa & Negocios
Manténgase al día con las últimas novedades
Invalid email