MyRoute-app
Biblioteca Generador Suscripciones Información Routeplanner Navigation MRA Webshop Sobre nosotros
Regístrate Iniciar sesión
Albarracin is the dream
Esta ruta fue hecha por:
RouteXpert b0hd1
Última edición: 08-05-2023
Resumen de ruta
Planned route near the incredible city of Albarracin. Taking advantage of the stay you can also visit, among others, the source of the Tagus river
Incredible secondary roads in the Majadas area that should not be missed.
Route suitable for experienced pilots due to complicated sections.
5-star route through its landscapes, roads and the beautiful and historic city of Albarracin
Compartir esta ruta
Animation
Ver animación
Veredicto
Duración
7h 10m
Modo de viaje
Coche o motocicleta
Distancia
277.54 km
Países
Albarracin
Revisión de RouteXpert
ALBARRACIN:
Albarracín es un lugar único. Pasear por sus calles, recorrer su muralla y adentrarse en sus monumentos es como hacer un viaje al medievo. Admirar cada rincón, sus casas de color rojizo, sus puertas y llamadores, sus diminutas ventanas con visillos de encaje o sus balcones corridos en rica forja y de madera tallada.
El precioso legado arquitectónico y urbanístico de Albarracín transpira encanto y sosiego. Por no hablar de las maravillosas vistas que obtendrás desde su envidiable emplazamiento.

La plaza Mayor, donde se encuentra el Ayuntamiento, es un buen lugar para que comenzar la visita por este pintoresco pueblo, que alberga un buen número de monumentos y museos interesantes, como la catedral, las iglesias de Santiago y Santa María, la Casa-Museo Noble de la familia Pérez y Toyuela, el Museo Municipal y el Museo Diocesano. No hay que perderse si se va con niños el Museo del Juguete.
Para disfrutar del entorno natural de Albarracín, se puede dar un agradable paseo junto al río Guadalaviar y recorrer el paseo fluvial que hay junto al meandro excavado por el río a su paso por la localidad.

Es recomendable utilizar los aparcamientos que hay a la entrada de la localidad y usar calzado cómodo para sortear las numerosas cuestas y escaleras que encontrarás durante tu recorrido por Albarracín.

Otro de los atractivos que ofrece Albarracín es la subsede de Territorio Dinópolis dedicada al mundo de los fósiles y a los mares prehistóricos: Mar Nummus.

En sus inmediaciones se extiende uno de los conjuntos paisajísticos y culturales más sorprendentes de Aragón: el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno. Los contrastes cromáticos entre el verde del pinar y el rojo de la piedra de rodeno crean un espacio de gran colorido, fuerza y belleza. En sus abrigos rocosos se conservan excelentes muestras de arte rupestre levantino, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

La mejor forma de conocer Albarracín es, sin duda, disfrutando de una visita guiada por sus calles y sus monumentos más emblemáticos. Las organizan desde la Fundación Santa María y también desde la empresa de servicios turísticos El Andador.

NACIMIENTO RIO TAJO
El río Tajo, el más largo de la Península Ibérica con 1008 kilómetros de longitud nace en este punto de los Montes Universales, denominado Fuente García. Este río, que aquí vemos como un pequeño riachuelo, desemboca finalmenrte en la ciudad de Lisboa, con un caudal medio de 444 m3 por segundo.

Muy cerquita de donde realmente nace el río, un poco más bajo, yendo por la carretera entre Guadalaviar y Frías de Albarracín, nos encontramos el monumento al río monumento del río Tajo, en el que podemos ver una enorme estatua que representa la personificación del río, y los símbolos de las provincias de Teruel (el toro con la estrella), Guadalajara (el caballero) y Cuenca (el cáliz).

MONOLITOS DE CHEQUILLA
Chequilla es un municipio español pertenecientes a la provincia de Guadalajara, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. El municipio está situado en el Parque natural del Alto Tajo, en la vega del río Cabrillas. Sin embargo, corresponde al Señorío de Molina de Aragón. En 2015 contaba con una población de 21 habitantes. Chequilla destaca por las formaciones rocosas de arenisca roja que presenta.

PUERTAS DEL INFIERNO
Curiosos tuneles en la roca que se crearon por la accion de los rios.

Nacimiento Rio Tajo
Monolitos Chequilla
Enlaces
Oficina de turismo de Aragon
Ayuntamiento de Albarracin
Nacimiento del rio Tajo
Oficina Aragon (english)
Uso
¿Quiere descargar esta ruta?
Puede descargar la ruta gratis sin la cuenta de MyRoute-app. Para hacerlo, abra la ruta y haga clic en 'guardar como'.
¿Quiere editar esta ruta?
No hay problema, comience abriendo la ruta. Siga el tutorial y cree su cuenta personal de MyRoute-app. Después de registrarse, su prueba comienza automáticamente.
Descargo de responsabilidad
El uso de esta ruta GPS es por su cuenta y riesgo. La ruta ha sido cuidadosamente compuesta y verificada por un RouteXpert acreditado por MyRoute-app para su uso en TomTom, Garmin y MyRoute-app Navigation.

No obstante, es posible que se hayan producido cambios debido a circunstancias cambiantes, desvíos de carreteras o cierres estacionales. Por lo tanto, recomendamos comprobar cada ruta antes de utilizarla.

Utilice preferentemente el track de ruta en su sistema de navegación. Más información sobre el el uso de la aplicación MyRoute se puede encontrar en el sitio web en 'Comunidad' o 'Academia'.
Rutas cercanas
Castilla-La Mancha
Acerca de esta región
Castilla-La Mancha es una comunidad autónoma de España, de acuerdo con su Estatuto de Autonomía y la Constitución española. Está formada por 919 municipios que integran las provincias de Albacete, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo. Su máximo órgano ejecutivo y legislativo es la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, que tiene su sede en Toledo, y su ciudad más poblada es Albacete, sede del máximo órgano judicial, el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha.
Castilla-La Mancha se encuentra situada en la parte central de la península ibérica, ocupando la mayor parte de la submeseta sur. Limita al norte con las comunidades autónomas de Castilla y León y la Comunidad de Madrid, al oeste con la de Extremadura, al este con las de Aragón y la Comunidad Valenciana, y al sur con las de la Región de Murcia y Andalucía. La comunidad es la tercera autonomía más extensa de España, con una superficie de 79 409 km², que representa el 15,7 % del total peninsular, contando con una población a 1 de enero de 2016 de 2 049 147 habitantes, un 8,60 % de los cuales son extranjeros, habiendo experimentado un importante aumento en ambas cifras durante los últimos años. La esperanza de vida alcanzó de media los 82,88 años, superior a la media nacional.
En el plano geográfico, dentro de la comunidad se diferencian claramente dos tipos de paisajes: la llanura y la montaña. Las zonas montañosas más importantes de Castilla-La Mancha bordean en parte los límites de la comunidad, y son el Sistema Central, que comprende las sierras de Ayllón, Pela y Alto Rey en el norte de Guadalajara, y la sierra de San Vicente en la provincia de Toledo; el Sistema Ibérico, que cubre parte de las provincias de Cuenca y Guadalajara; las sierras de Alcaraz y del Segura en Albacete; las estribaciones de Sierra Morena, que penetran en Ciudad Real (Sierra Madrona), y los Montes de Toledo, que se extienden entre las provincias de Ciudad Real y Toledo. La llanura domina el resto del territorio, ya que casi el 80% de la superficie autonómica no supera los 1000 m de altitud. A la gran llanura de La Mancha, una gran comarca natural que se extiende por buena parte de las provincias de Ciudad Real, Albacete, Toledo y Cuenca, se suma La Alcarria, que abarca parte de las provincias de Guadalajara y Cuenca y que tiene una altitud en torno a los 1000 m s. n. m.. Los principales ríos que recorren la región son el Tajo y el Guadiana que desembocan en el Atlántico, y el Júcar y el Segura, que lo hacen en el mar Mediterráneo.
En la realidad económica castellanomanchega ha tenido tradicionalmente un papel destacado el sector primario, aunque ha sido desplazado de forma progresiva por el sector servicios, actual motor de la economía de la Comunidad. La industria se ha concentrado en torno a los principales ejes de comunicación de Castilla-La Mancha con la zona centro (Corredor del Henares y La Sagra) y en las áreas urbanas más importantes (capitales de provincia y ciudades medias). En infraestructuras, Castilla-La Mancha contaba en 2009 con cerca de 1800 km de vías rápidas (autovías o autopistas), 670 km de AVE (primera comunidad autónoma en tener todas sus capitales conectadas a la alta velocidad), y dos aeropuertos (Albacete y Ciudad Real).
La historia de Castilla-La Mancha hunde sus raíces en el tiempo. Íberos, romanos, visigodos, musulmanes y cristianos han vivido y dejado su huella en la región, marcando el carácter de sus gentes. Tiene una fuerte vinculación histórica con el Reino de Toledo. Asimismo, Castilla-La Mancha cuenta con un rico patrimonio artístico y natural, entre los que destacan las tres ciudades declaradas por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad (Toledo, Cuenca y Almadén), además de otras doce que forman parte del arte rupestre del arco mediterráneo de la península ibérica, o las 278 230,784 ha dedicadas a espacios naturales protegidos (parques nacionales, naturales, reservas y microrreservas) que se reparten por todo el territorio autonómico.
Castilla-La Mancha accedió al autogobierno constituyéndose como comunidad autónoma el 16 de agosto de 1982 con la publicación de su Estatuto de Autonomía (Ley Orgánica 9/1982, del 10 de agosto) en el Boletín Oficial del Estado, modificado en 1991, 1994 y 1997. En 2007 se acordó una nueva propuesta de modificación del mismo que finalmente no entró en vigor.
Leer más en Wikipedia
Ver región
Estadísticas
11
Cantidad de revisiones de RX (Castilla-La Mancha)
10799
Cantidad de visitantes (Castilla-La Mancha)
427
Cantidad de descargas (Castilla-La Mancha)
Ruta de colecciones en esta región
Un tour de 4 días en España desde Bilbao a Cartagena
Con un punto de partida justo al sur de Bilbao, este recorrido de 1300 km es fácil de conectar desde la frontera con Francia o Santander. El recorrido recorre algunos de los paisajes más espectaculares de España y visita, entre otras cosas, los molinos de viento de La Mancha, que se hicieron famosos en los libros de Miguel de Cervantes y su personaje Don Quijote. El final de este tour de 4 días es en Cartagena en la Costa Cálida del Mediterráneo, una ciudad maravillosa que está llena de cultura, historia y gastronomía.

Ver colección de rutas
4 Rutas
1306.11 km
34h 55m
Un tour de 5 dias desde Peniscola visitando Toledo Merida Avila Segovia Siquenza Barcelona
Un recorrido de 5 rutas y 5 días por Peñíscola, Aranjuez, Toledo, Consuegra, Molinos, Mérida, Ávila, Segovia, Seguiranza y Barcelona, ​​que te sumergirá en la rica historia y cultura de España. Desde impresionantes fortalezas medievales hasta encantadores pueblos con molinos de viento, pasarás por pintorescas carreteras disfrutando de la exquisita gastronomía local y la belleza natural que cada lugar tiene para ofrecer. Será una experiencia inolvidable llena de descubrimientos y momentos inolvidables. ¡Sin duda un viaje que merece la pena realizar!

Ver colección de rutas
5 Rutas
2348.84 km
48h 45m
MyRouteApp B.V. 2025 (C) all rights reserved.
Bredewater 16, 2715 CA Zoetermeer
The Netherlands
+31 79 3636040
Support
Community Forum Contacto FAQ Canjear código
MyRoute-app
Sobre nosotros Aviso legal RouteXperts Precios Prensa & Negocios
Manténgase al día con las últimas novedades
Invalid email